| 
                         | 
                             
                            
                            
                              |   | 
                             
                                  
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                        
                                          
                                              
                                                
                                                      El  Instituto de Floricultura del INTA presentó este nuevo servicio para los  productores de flores de corte y plantas ornamentales. Su dinámica, los costos  y todo lo demás que necesitas saber.
                                                  
                                                      
                                                        
                                                           | 
                                                           | 
                                                          
                                                              
                                                                  | 
                                                                  | 
                                                                Cambiar tamaño  | 
                                                               
                                                            | 
                                                           | 
                                                         
                                                       
                                                    
												   
                                                   El servicio funciona en el Instituto de  Floricultura del INTA -ubicado en Castelar (Buenos Aires)-. Allí se reciben muestras de plantas enfermas, se realiza un  diagnóstico y se entrega un informe en el que se indican las causas de las  enfermedades y las sugerencias para su manejo, explica la Ing. Agr.  Marta Rivera, una de las coordinadoras, junto con la Bioq. Marisol Alderete, de  este servicio.   
                                                   ¿Qué costo tiene? 
                                                   Un precio de $550 por muestra -el pago puede  realizarse en efectivo o a través de transferencia bancaria-.
                                                   Al momento de tomar una muestra, ¿qué recomendaciones les harían a los  floricultores? 
                                                   Marisol Alderete: Es aconsejable para efectuar el diagnóstico recibir plantas  completas, y que se detalle: localidad, especie y variedad, síntomas  -descripción, fecha de inicio, otras especies afectadas-, composición del  sustrato y productos aplicados. No hay que olvidar la indicación de un  teléfono o correo electrónico de contacto.
                                                   Además, las muestras deben haber sido tomadas lo más  recientemente posible y mantenidas en lugar fresco o refrigerado. Para ello  recomendamos su traslado en bolsas de papel o cajas de cartón. También pueden  recibirse plantas completas en su maceta o bandeja original. 
                                                   Los productores y profesionales pueden acercarse a  dejar las muestras para análisis. En caso de querer contactarse personalmente  con alguna de las profesionales, se solicita una comunicación telefónica previa  o un pedido de cita a través de correo electrónico para coordinar día y  horario. 
                                                   ¿Direcciones para contactarse?  
                                                   Marta Rivera: Pueden hacerlo telefónicamente al 11 4621 7495 -interno 125;  Marta Rivera o interno 113, Marisol Alderete-, o a los correos electrónicos: rivera.marta@inta.gob.ar o alderete.marisol@inta.gob.ar 
                                                   
                                                   ¿Cuál es la situación de la zona del Gran Buenos Aires  en consonancia con la sanidad de las plantas? 
                                                   Marisol Alderete: Como todo sistema productivo, aparecen con frecuencia  situaciones de enfermedad en las plantas. A lo largo del tiempo se han  detectado principalmente hongos que dañan las raíces, la base de las plantas y  sus hojas; así como también virus que afectan hojas y flores. Los síntomas más  comunes son la desintegración de las raíces, manchas en las hojas, podredumbre  de flores y amarillamiento foliar.  
                                                   
												   ¿Qué recomendaciones darían para evitar las plagas y enfermedades?
                                                   Marta Rivera: Descartar plantas  muertas, podar ramas afectadas, eliminar hojas muy manchadas son prácticas que  ayudan a prevenir nuevos ataques. Mantener una buena nutrición y realizar  riegos con la frecuencia adecuada y buena calidad de agua fortalece las plantas  y evita enfermedades. Los productos químicos deben utilizarse bajo normas de  seguridad y según las recomendaciones del envase.
  
                                                    | 
                                               
                                            | 
                                         
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
						   
                               | 
                             
                            
                              
                                  
                                    
                                      
                                        
                                                El 3 de julio se llevó adelante la primera Jornada de  Fortalecimiento de la Floricultura de esta provincia. Se trata de un paso  previo a la creación del polo florícola en General Pico. Te informamos sobre dicha novedad. | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              | 
                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                  
                                    
                                      
                                        
                                                Ofrecemos la lista actualizada de los  principios activos que cuentan con autorización del SENASA para el cultivo de  flores de corte y plantas ornamentales. Además: la presidenta de esta entidad,  la Ing. Agr. Diana Guillén, habla sobre las normativas que afectan al sector  florícola. | 
                                       
                                      | 
                                   
						   
                               | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                                  
                                    
                                      
                                         
                                                    El  diseñador industrial José Losada -socio de Invasión Verde- muestra sus “parcelas verdes”: El sistema es simple y usa las propiedades  físicas del agua como la capilaridad y la evaporación para que la planta  absorba solo el líquido que necesita. | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                    | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                                      El  7 de julio se conmemoró el Día Nacional y Mundial de la Conservación del Suelo.  En esta nota, el Dr. Osvaldo Valenzuela acerca la historia e invita a pensar. | 
                                 
                                  | 
                             
                            
                              
                                
                                   | 
                                   
                                
                                  
                                    
                                      Plantas y Flores todo el Año El  proyecto de marketing florícola que conduce la Asociación  Argentina de Floricultores y Viveristas dio a conocer su quinto ciclo de capacitaciones  destinadas a quienes tienen a su cargo la atención al público en florerías y  viveros. En esta oportunidad, se dictarán dos cursos sobre el armado de las  vidrieras; a la vez que aseguran la importancia de este factor, ya que el 20 %  de las ventas se cierran por sus vidrieras o por la presentación de los  productos. Las fechas son: el 3 de agosto (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y  el 24 del mismo mes (Córdoba). Más información: www.plantasyflores.org.ar | 
                                     
                                    
                                      Jujuy Dentro  del programa “Fortalecimiento y desarrollo del sector florícola en la provincia  de Jujuy mediante la adopción de tecnología apropiada”, el 7 de julio, se realizó una de las últimas capacitaciones  sobre poscosecha y gestión. A esta asistieron diferentes grupos pertenecientes  a la Asociación de Productores de Plantas Ornamentales de Jujuy y a las  cooperativas Flor de la Quebrada, El Cadillal y Frutiflor. | 
                                     
                                    
                                      Semana del Árbol El  Movimiento Agua y Juventud Argentina  y Capítulo Argentino del Club de Roma -junto  a  la Federación Argentina de Municipios  y UNICEF, entre más de ciento cincuenta instituciones-, convocan a los  viveristas para que donen árboles a los fines de ser plantados en diferentes  lugares del país. La Semana del Árbol busca restablecer nuestro vínculo con la naturaleza a  través del acto práctico, simbólico y fundamental de plantar un árbol. Más información: info@semanadelarbol.org | 
                                     
                                    | 
                                   
                                  | 
                             
						   
                               | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                            
                              
                                
                                   | 
                                   
                                
                                  
                                    
                                      
                                        
                                          
                                            
                                              
                                                  Caracterizamos  a estos ejemplares, y te acercamos la información sobre cuál es el sitio  apropiado para cultivarlos, a qué profundidad deben plantarse, y mucho más. Por Germán Roitman | 
                                             
                                              | 
                                           
                                        
                                           | 
                                         
                                        
                                          |   | 
                                         
                                        
                                          | 
                                       
                                      | 
                                   
                                  | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                    
                                       | 
                                       
                                    
                                      
                                        
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                  
                                          Desde  la Cátedra de Espacios Verdes de la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad  Nacional de Cuyo) divulgan los resultados sobre un trabajo de poda a diferentes  alturas. | 
                                                 
                                                  | 
                                               
                                            
                                              | 
                                           
                                          | 
                                       
                                      | 
                                   
                                  | 
                             
                           
						   
						      | 
						    
						   
						     |   | 
						      
                            
                              
                                
                                  
                                      
                                        |   | 
                                        Sabías que... | Por Tristán Simanauskas  | 
                                         
                                    | 
                                 
                                
                                   | 
                                 
                                | 
                             
							
							  |   | 
							   
						 
						    | 
						    
							  | 
                          | 
                         |