  | 
         
        
          
            
              
                
                   | 
                 
                
                   | 
                 
                
                   | 
                 
                
                   | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  
                    
                       | 
                     
                    
                      
                          
                            
                                
                                  
                                      
                                        
                                           | 
                                           | 
                                          
                                              
                                                  | 
                                                  | 
                                                Cambiar tamaño  | 
                                               
                                            | 
                                           | 
                                         
                                       
                                   
                                      
                                    Paqui Arias
                                     
                                    Mi  primer trabajo como paisajista -antes de esta profesión ejercí y todavía ejerzo  el periodismo-, fue el diseño del jardín de una casa en Estancias de Cafayate. 
                                    Con  una beba de apenas meses, una hija de dos años, un marido, no solo santo sino  también apasionado del paisajismo, partimos a Cafayate, tierra de sol, vino y  buena vida. 
                                    Nos  esperaba esta casa en un club de campo de exquisito diseño, en el que el paisaje  se funde con las viñas y los jardines mezclan, con sabia gracia, suculentas y  gramíneas autóctonas con atractivas herbáceas.
                                    A  la comitiva también se unió mi madre -eximia jardinera-; mi hermana mayor con  su marido -muy habilidosos ambos para resolver cualquier tema constructivo-; y  sus ocho hijos -excelentes niñeros de mis pequeñas hijas pero también  resultaron ser muy buenos pintores de huertas-; y Juan López, el jardinero de  mi madre -que hoy tiene su vivero y me proveyó de varias plantas-. 
                                    La  consigna era ejecutar mi diseño en un jardín de ochocientos metros cuadrados en  cuatro días y luego quedarnos para poder degustar algunos vinos, descansar en  el spa,  aprovechar la cancha de golf, el buen restaurante y varios lujos más. Así se  entiende cómo todos aceptaron la oferta de cambiar una semana de vacaciones por  una semana de trabajo. 
                                    Paqui Arias (38), paisajista de  campos y jardines.  
                                      estudiopaquiarias@gmail.com 
                                     | 
                                 
                              | 
                           
                          
                              | 
                           
                          
                             | 
                           
                        | 
                     
                    | 
                 
                
                   | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  
                    
                      
                        
                           | 
                         
                        
                           | 
                         
                        
                          
                            
                              
                                
                                  
                                    
                                       
                                                    El  diseñador industrial José Losada -socio de Invasión Verde- muestra sus “parcelas verdes”: El sistema es simple y usa las propiedades  físicas del agua como la capilaridad y la evaporación para que la planta  absorba solo el líquido que necesita. | 
                                     
                                    | 
                                 
                                
                                   | 
                                    | 
                                 
                                 
                                
                                  |   | 
                                 
                                
                                  
                                    
                                      
                                                      El  Instituto de Floricultura del INTA presentó este nuevo servicio para los  productores de flores de corte y plantas ornamentales. Su dinámica, los costos  y todo lo demás que necesitas saber. | 
                                     
                                    | 
                                 
                                 
                                
                                    | 
                                 
                                
                                  |   | 
                                 
                                
                                    | 
                                 
                                
                                  
                                    
                                      
                                                      El  7 de julio se conmemoró el Día Nacional y Mundial de la Conservación del Suelo.  En esta nota, el Dr. Osvaldo Valenzuela acerca la historia e invita a pensar. | 
                                     
                                    | 
                                 
                                  
                                | 
                             
                            | 
                         
                        
                           | 
                         
                        
                          
                            
                               | 
                             
                            
                              
                                
                                  Plantas y Flores todo el Año El  proyecto de marketing florícola que conduce la Asociación  Argentina de Floricultores y Viveristas dio a conocer su quinto ciclo de capacitaciones  destinadas a quienes tienen a su cargo la atención al público en florerías y  viveros. En esta oportunidad, se dictarán dos cursos sobre el armado de las  vidrieras; a la vez que aseguran la importancia de este factor, ya que el 20 %  de las ventas se cierran por sus vidrieras o por la presentación de los  productos. Las fechas son: el 3 de agosto (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y  el 24 del mismo mes (Córdoba). Más información: www.plantasyflores.org.ar | 
                                 
                                
                                  Jujuy Dentro  del programa “Fortalecimiento y desarrollo del sector florícola en la provincia  de Jujuy mediante la adopción de tecnología apropiada”, el 7 de julio, se realizó una de las últimas capacitaciones  sobre poscosecha y gestión. A esta asistieron diferentes grupos pertenecientes  a la Asociación de Productores de Plantas Ornamentales de Jujuy y a las  cooperativas Flor de la Quebrada, El Cadillal y Frutiflor. | 
                                 
                                
                                  Semana del Árbol El  Movimiento Agua y Juventud Argentina  y Capítulo Argentino del Club de Roma -junto  a  la Federación Argentina de Municipios  y UNICEF, entre más de ciento cincuenta instituciones-, convocan a los  viveristas para que donen árboles a los fines de ser plantados en diferentes  lugares del país. La Semana del Árbol busca restablecer nuestro vínculo con la naturaleza a  través del acto práctico, simbólico y fundamental de plantar un árbol. Más información: info@semanadelarbol.org | 
                                 
                                | 
                             
                            | 
                         
                        
                           | 
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          
                            
                               | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                    
                                      
                                        
                                          
                                                  Caracterizamos  a estos ejemplares, y te acercamos la información sobre cuál es el sitio  apropiado para cultivarlos, a qué profundidad deben plantarse, y mucho más. Por Germán Roitman | 
                                         
                                        | 
                                     
                                    | 
                                 
                                | 
                             
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                           | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          
                            
                               | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                          Desde  la Cátedra de Espacios Verdes de la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad  Nacional de Cuyo) divulgan los resultados sobre un trabajo de poda a diferentes  alturas. | 
                                 
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                               | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            | 
                         
                        
                          
                            
                              
                                
                                  |   | 
                                  Sabías que... | Por Tristán Simanauskas  | 
                                 
                                | 
                             
                            
                               | 
                             
                            | 
                         
                        
                           | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        | 
                        | 
                       | 
                        | 
                       | 
                     
                    | 
                 
                    
                       | 
                     
                    | 
                 
                
                | 
             
            |