ECONOMÍA & VIVEROS | Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Ejemplares arraigados: Nymphoides humboldtiana, Nymphaea “Mayla”, Ludwigia sedioides y ejemplares libres:Eichhornia crassipes, Pistia stratiotes. Por Karina Macaro*
Dentro del universo acuático, es posible advertir que las plantas flotantes son las más sobresalientes. Ya sea por sus espectaculares floraciones o por las características de sus follajes, estos ejemplares se convierten en los protagonistas de cualquier cuerpo de agua.
Se dividen en dos grandes grupos: flotantes arraigadas y flotantes libres. La diferencia entre ellas puede resultar obvia según esta clasificación. Las primeras, plantadas en el fondo, mantienen solo sus hojas y flores sobre la superficie del agua; mientras que las segundas, flotan y se desplazan libremente. Sin embargo, hay muchas otras características que las distinguen.
Como detalle accesorio, podemos comentar que, si bien la jardinería acuática está en auge, en general, no hay cultivos comerciales de estas plantas. Varias son nativas del Delta y eso las hace fáciles de obtener, pero hay otras que únicamente pueden adquirirse en viveros especializados.
Se describen algunas especies para incorporar a un jardín acuático:
Nymphoides humboldtiana (camalotillo)
Con hojas verdes y flores fimbriadas blancas, necesita estar plantada, pero desarrolla tallos flotantes que portan hojas y flores en los cuales se generan nuevas plantas. Esta característica facilita mucho su propagación. Tolera heladas leves. Florece desde primavera hasta otoño. Se puede cultivar en miniestanques. Nativa.
Nymphaea“Mayla”
Nenúfar de clima templado/frío. Las hojas son circulares, con la escotadura abierta y los bordes lisos de color rojizo, cuando jóvenes, y verdes, al madurar. Florece desde primavera hasta fines del verano. Las flores, de color fucsia intenso, que son flotantes, se abren por la mañana y cierran temprano a la tarde, durante tres días. Indicado para estanques de más de 4 m² ya que desarrolla 1,2 m de diámetro. Exótica.
Ludwigia sedioides (planta mosaico)
Planta tropical, que tiene una estructura muy particular con forma de mandala. Fácil de propagar. Flores amarillas, en verano. No soporta heladas. Luce en cualquier tamaño de estanque. Exótica.
Eichhornia crassipes (camalote o lirio acuático)
Crece en forma de roseta. Las hojas son muy particulares, con lámina reniforme y pecíolos engrosados, globosos, contienen aire, que les permite flotar. Fácil de cultivar, desarrolla estolones a partir de los cuales se pueden obtener nuevas plantas. Esta característica la hace invasora, por lo que hay que controlar su crecimiento. Flores color lavanda muy vistosas, que duran solo un día en verano. Raíces en cabellera, filtran eficientemente el agua. Sensible a las bajas temperaturas. Va muy bien en estanques de cualquier tamaño. Nativa.
Pistia stratiotes (repollito de agua)
Las hojas se disponen en rosetas que pueden llegar a medir 20 cm de diámetro. De color verde claro. Desarrolla estolones a partir de los cuales se obtienen nuevas plantas. La flor es una pequeña calita en el centro de la roseta, casi imperceptible en verano. Lo más atractivo es su follaje. No resiste heladas. Se la puede cultivar en todo tipo de estanques. Nativa.
* Técnica en Jardinería Karina Macaro. Docente de la Cátedra de Jardinería. Tecnicatura en Jardinería FAUBA. Sede Devoto y Delegación Escobar.
