|                                  | 
                               
                              
                                
                                    
                                      
                                        
                                          
                                      ¿Cuál es la altura recomendable para las plantas?  ¿Cómo utilizo los colores fríos y los cálidos? ¿Es recomendable construir el  cantero teniendo en cuenta los colores de la casa?
									  
                                              
                                                
                                                   | 
                                                   | 
                                                  
                                                      
                                                          | 
                                                          | 
                                                        Cambiar tamaño  | 
                                                       
                                                    | 
                                                   | 
                                                 
                                               
											   
									   
                                            Para armar un cantero de flores en un sector del jardín,  antes que todo conviene estudiar  qué  función va a cumplir. Si será solamente un papel decorativo o si los  componentes del cantero disimularán vistas indeseables (por ejemplo, una pared  medianera sin revoque, el sector de servicio, un tender, etc.). Si lo que hay que  tapar tiene una altura superior a 1,50 metros, conviene agregar especies que  superen ese metraje, y para ello utilizar arbustos como fondo del cantero.
                                            También es importante determinar si el cantero se construirá  en un primer plano desde la casa o una galería, o si se verá a más de 10 metros de distancia.  Esta información es clave para saber si las flores se distinguirán como manchas  de color o si se visualizarán la forma y el tipo de la flor elegida. Esto será  lo que dirigirá en parte la selección de las mismas.
                                            Es posible armar canteros compuestos por especies perennes  solamente o realizar una combinación de perennes y caducas, según el sector  donde se ubique y si está a pleno sol, media sombra o sombra total. 
                                            Si se visualiza en primer plano desde la casa, lo ideal es  que se vea perfecto durante todo el año, por lo que se elegirán herbáceas  perennes: dietes, lavandas, tulbagias, liriopes, iris, hemerocalis perennes,  euriops, agapantos, clivias, azaleas, convolvulus, paspalum, anémonas, calas,  salvia roja, bulbines. Si se decide usar especies caducas o anuales, se puede  utilizar un soporte de arbustos perennes como esqueleto del cantero para que se  mantenga bien armado a lo largo del año. Esta combinación se logra, por  ejemplo, usando buxus con rosas iceberg de pie bajo, abelias con rosa la  sevillana, agapantos con cosmos bipinnatus, hemerocalis con cleomes, jazmín del  cabo con salvia azul, formios con achiras rojas.
                                            Los colores de las flores pueden variar de acuerdo con el  sector de la casa desde donde se observa el cantero. Si el living tiene como  tono predominante el color rojo, por ejemplo, queda muy bien repetir ese mismo  tono en las flores, para llevar y conectar el exterior con el interior.
                                            Se puede pintar con un color vibrante la medianera del fondo  (naranja, fucsia, rojo, turquesa, verde esmeralda, azul Francia) que será donde  se recuesten o recorten las flores, y se puede optar por ejemplares  blancos para neutralizar el tono, o por  flores de un color opuesto al muro, para lograr una mayor vibración.
                                            Si la idea es lograr una atmósfera tranquila, entonces,  deben combinar lilas, celestes, blancos con crudos como fondo de muro. Para  lograr un buen contraste: los colores fríos (azules, violeta, lila) quedan muy  bien combinados con los púrpuras, verdes y blancos. Los colores cálidos (rojo,  naranja, amarillo), con los verdes y los azules.
                                            Lo interesante no es quedarse sólo con el color de las  flores, sino pensar que pueden combinarse con los tonos de la pintura de la  arquitectura, el mobiliario y el tono del solado que lo circunda.
                                            Ejemplos:
                                            
                                              - 
                                                
Colores       fríos: se pueden combinar flores en tonos de azules, violetas y lilas       sobre una pared pintada de blanco, para que dichos colores se destaquen       mejor. Si se arma un cantero con herbáceas de estos tonos sobre un fondo       verde, no se lucirán tanto como si la medianera fuera de color claro, es       decir, luminosa. Salvias, agapantos, lavandas, ruelias, jazmín del cielo,       salvia uliginosa, iris louisiana, perovskia son algunas de las       recomendadas.
                                               
                                             
                                             
                                            
                                              - 
                                                
Colores       cálidos: en este caso, es posible combinar, por ejemplo, rojos, naranjas y       amarillos sobre una pared verde seco a fin de que se destaquen, pero que       no sea estridente. Pueden utilizar achiras, dalias, salvia roja, rosa       china, hemerocalis, bulbines, knifofia, flor de pájaro, rosales de pie       bajo, poligalas, lirios, zinias.
                                               
                                             
                                            
                                              - 
                                                
Combinar       el blanco: las distintas variaciones del blanco pueden recostarse sobre       cualquier tono de muro y directamente sobre el verde de un follaje de       enredadera o de arbustos, para lograr una atmósfera distinguida Así es       posible disponer: rosa iceberg, erigerones, gauras, cleomes, jazmín del       cielo alba, jazmín del cabo, floripón, calas, anémonas.
                                               
                                             
                                            
                                              - 
                                                
Combinaciones       de tonos de verdes: también puede lograse una composición interesante de       tonos de verde ofrecido por el follaje, por ejemplo: buxus, olea texanum,       fotonias, abelia enana, verónica, eugenia.
                                               
                                             
                                            En todos los casos, es importante que el cantero este  constituido en su totalidad por especies perennes o por el 60% de perennes y el  40% de especies caducas, para que en invierno no se desestructure. 
                                            También conviene que las alturas de las plantas que lo compongan  sean escalonadas de mayor a menor, a fin de  que se visualicen en su totalidad. Según la función, la altura de las especies  puede tener hasta 2 metros  para disimular visuales; para separar virtualmente dos espacios, de 60 cm a 1,20 m de altura; si es para  usar como borde de un camino, de 20   a 30 cm.  
                                            Texto: Eugenia Anaya 
                                                  Fotos: Florencia Cesio  | 
                                         
                                        | 
                                     
                                    
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                           | 
                         
                        
                          
                              
                                
                                  
                                    
                                        El XXXIII Congreso Argentino de Horticultura fue el marco que permitió a los productores de la zona de Pérez participar de un encuentro junto a Augusto Aki, donde se debatió cómo seguir creciendo. | 
                                   
                                  | 
                               
                              
                                  | 
                               
                              
                                
                                  
                                    
                                        Se trata de la campaña de marketing que está desarrollando junto con la empresa Team Media. Esta primera presentación fue realizada dentro del ámbito del Comité Directivo del Foro de Floricultura. | 
                                   
                                  | 
                               
                              
                            | 
                         
                        
                          | 
                               | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          
                              
                                
                                  
                                    
                                        Desde el Ministerio, confirmaron que no se desarrollará un plan estratégico florícola paralelo al Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA). Entrevista a Sebastián Alconada, Director Nacional de Desarrollo Territorial Rural. | 
                                   
                                  | 
                               
                              
                                  | 
                               
                              
                                
                                  
                                    
                                        Ésta fue la pregunta que abrió la jornada sobre el cultivo de dicho arbusto en la zona de San Pedro (Buenos Aires). El encuentro fue coordinado por el INTA y el INASE. | 
                                   
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                          | 
                               | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          
                              
                                
                                  
                                    
                                        El Director Nacional de Protección Vegetal (SENASA), Ing. Diego Quiroga, responde a varias de las preguntas de los productores de plantas ornamentales y flores de corte. | 
                                   
                                  | 
                               
                              
                                  | 
                               
                              
                                
                                  
                                    
                                        Córdoba: Semana de la Flor, Santa Fe: Fiesta Provincial de la Flor, Misiones: Fiesta Provincial de la Flor y Fiesta Nacional de la Orquídea, Buenos Aires: Estilo Pilar y Casa FOA… | 
                                   
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                          | 
                               | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          
                              
                                 | 
                               
                              
                                
                                  
                                      | 
                                    Bicentenario: Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación, confirmaron que ya fue aprobado el pago correspondiente a  los gastos facturados por la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, en relación con los arreglos de la celebración del  25 de Mayo. | 
                                   
                                  
                                      | 
                                    Horti Fair International: Nombró a Peter Frans Dechering como su nuevo director. Asumirá este cargo a partir de enero de 2011. | 
                                   
                                  
                                      | 
                                    Jardín vertical: El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a diseñar muros verdes en las vías públicas. El primero fue en la bajada de la autopista 25 de Mayo, y el mismo se completó con más de 2400 plantas, entre ellas, vinca, manto de virgen, asparragus y hiedra helix | 
                                   
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          
                              
                                
                                    
                                      |   | 
                                      Opinión | Por Jordi Castan  | 
                                     
                                  | 
                               
                              
                                 | 
                               
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          | 
                               | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          
                              
                                 | 
                               
                              
                                
                                  
                                    
                                        
                                          
                                              Diversos estudios sobre sus variedades ornamentales, desarrollados en el Instituto de Floricultura (INTA), enseñan los aspectos a tener en cuenta en el momento de su cultivo para flor de corte. Por Diego Mata | 
                                         
                                      | 
                                   
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                          
                              
                                
                                  
                                    |   | 
                                    Apuntes Técnicos  | Por Conrado Pakoca  | 
                                   
                                | 
                               
                              
                                 | 
                               
                            | 
                         
                        
                          
                            
                              
                                  
                                    |   | 
                                    Marketing  | Por Gabriela Sirkis  | 
                                   
                                | 
                             
                            
                               | 
                             
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                        | 
                        | 
                       |