Octubre 2018
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
La AIPH invitó a la AAFV a adherirse a ella
El presidente de la International Association of Horticultural Producers, Bernard Oosterom, presenta dicha entidad y comenta parte de la información ofrecida en su anuario estadístico sobre la Argentina.
Córdoba: Primera Bienal Provincial del Paisaje y Ambiente
Conoce las principales opiniones vertidas en este encuentro en torno al futuro de los espacios verdes. El evento incluyó la presencia del internacionalmente reconocido paisajista James Hitchmough. Por
Luciana Magliano
Gran festejo de la floricultura correntina
La Asociación Correntina de Productores de Flores de Corte y Plantas Ornamentales celebró, el 22 y 23 de septiembre, la primera década de su agrupación. Por
Patricia Langé
Centro Experimental y Demostrativo Florícola
Ubicado en La Plata, el Centro tiene como objetivo facilitar un exitoso desarrollo de los cultivos de plantas ornamentales y flores de corte. Conoce qué se vio en su primera exposición.
BREVES
Nuevo incremento en el precio de las plantas
El 14 de septiembre, una nueva reunión de productores de árboles y arbustos (se trata de espacios abiertos a todos los viveristas ornamentales) incrementó el precio de estas plantas (y las afines) en un 13 %. Como aclaran, dicho aumento es aproximado, ya que se ajustará a las características de cada empresa y cada producto. En lo que va del año viverista (de marzo a marzo, para análisis económicos del sector), el incremento total fue cercano al 25 %.
Conferencia internacional de paisajismo
El Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas, junto a la UBA y a la Universidad de Sheffield (Reino Unido), el mes pasado llevó adelante el ciclo de Conferencias Internacionales "Soluciones basadas en la naturaleza para un futuro urbano sustentable". Entre las temáticas tratadas, se destacó la conferencia de James Hitchmough, quien disertó sobre el diseño paisajístico en las ciudades teniendo como punto de inicio la vegetación espontánea, estrategias de manejo y cómo se puede lograr, a partir de bordes receptivos, una comunidad con la población sobre nuevas estéticas más sustentables.
Expo Flor del Norte Santafesino
La octava edición de esta feria y exposición de flores de corte y plantas ornamentales se llevará adelante en la localidad de Villa Ocampo (Santa Fe), del 19 al 21 de octubre. Organizada por la Cooperativa de Trabajo Floricultores de Villa Ocampo, el Inta y la Municipalidad, promete una jornada de capacitación en la cual se hablará de flores de corte, plagas en cultivos intensivos y orquídeas.
CIENCIA & ARTE
Cómo hacer para que una orquídea florezca
Consejos para quienes compran estas plantas. Posibles razones del porqué una orquídea que se llevó florecida no volvió a lucir así.
Alelíes para diversificar la oferta de flores de corte
Cultivo de otoño-invierno: te acercamos la información necesaria para poder ir planeando su producción. Además, una experiencia de trabajo en Santa Fe. Por
María Virginia Ramoa
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Cinco arbustos nativos para incorporar a un jardín
Cedrón del monte, sen de campo, rosa de río, primavera y barba de chivo; ideales para Buenos Aires y sus alrededores. Cuáles son las ventajas de sumar plantas nativas a un diseño paisajístico. Por
Mariel Labraña
LUCES
•
Después de que la Municipalidad de Merlo (Buenos Aires) aprobara una ordenanza para reducir en hasta un 50 % el importe de la Tasa por Servicios Generales, los floricultores están preocupados porque en la misma solo incluyen las previstas en la Ordenanza 5492/17 y temen que en 2019 se pierda esta reducción.
•
Los productores de plantas ornamentales están comentando que si bien, a pesar de la crisis económica y el contexto (que incluye la fuerte devaluación del mes pasado), se está vendiendo bastante bien, la cadena de pagos está bastante demorada y no se están alcanzado los ingresos suficientes para cubrir los costos y gastos de los cultivos.
Lo más leído del mes anterior:
1º
Importante crecimiento de la Red de Viveros de Plantas Nativas
2º
Consejos profesionales para armar un arreglo floral
3º
Flores de corte: hacia dónde va este mercado
SABÍAS QUE…
La
Rafflesia arnoldii
es considera la planta que posee la flor más grande del mundo. Es parásita, habita en los bosques de Indonesia y, actualmente, se encuentra en peligro de extinción debido a la desforestación. Sus flores emiten un olor fétido para atraer a las moscas que actúan como polinizadores; curiosamente, también emiten calor con ese mismo objetivo. Esta planta no tiene hojas ni raíces, por lo tanto, crece sobre las raíces de los árboles tomando los nutrientes que necesita de ellos. Cuenta la leyenda que la
Rafflesia
lloraba en el bosque porque era muy pequeña y las otras flores se burlaban de ella. Al escuchar sus lamentaciones, un árbol le prometió que la ayudaría a crecer siempre que ella no se separara de él. Y así fue: dicha flor puede superar los diez kilos de peso y el metro de diámetro.
Texto:
Ing. Agr. Patricia Langé
(Inta Corrientes)
INTERNACIONALES
Asociación internacional
El Simposio Internacional de Floricultura (Siflor) fue celebrado este año los primeros días de septiembre. Se trata
de una iniciativa conjunta entre Asocolflores y Expoflores, para brindarles a los floricultores de Colombia y Ecuador un evento en el que se analizaran diversos temas de interés al más alto nivel
.
Este simposio organiza todas las actividades sobre cuatro grandes campos temáticos: desarrollo empresarial y liderazgo, técnico, innovación y gestión del talento humano. Puntualmente,
la agenda académica estuvo conformada por diez sesiones técnicas que abordaron temas como inteligencia artificial en el agro, atracción y fidelización de talento, tecnologías para análisis de climas, impacto de la luz led en cultivos de flores y la promoción creativa para cautivar al mercado americano
-explicaron los organizadores-
.
Además, se sumó una muestra comercial con cuarenta y cuatro marcas,
que expusieron las tecnologías más avanzadas del mercado, orientadas a facilitar el trabajo y sacar el máximo provecho a la actividad floricultura.
Aproximadamente, cuatrocientas personas asistieron al encuentro desarrollado en Medellín (Colombia). Al respecto, Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombina de Exportadores de Flores, indicó que
la actividad floricultora es cada vez más exigente y competitiva; por eso es indispensable la actualización tecnológica, la innovación y el liderazgo para mejorar la productividad. Este simposio es una oportunidad invaluable, no solo para adquirir conocimiento, sino para intercambiar información, ideas y hacer contactos entre todos los colegas floricultores
.
Consumidor final
Juan Carlos Pallarols
Mi primer trabajo
Alicia Bobone
La empresa del mes
Vivero Acuático Naturalia
Cuestionario E&V
Ana Meehan
Imágenes de nuestra floricultura
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados