ECONOMÍA & VIVEROS | Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Descripción y manejo de este arbusto muy popular en los cultivos de plantas ornamentales, pero casi desconocido por las personas en general. Por Marta Kaplanski*
Gardenia thunbergia, conocida como gardenia silvestre, es muy ornamental, pero no se emplea como tal en los jardines. Es un excelente patrón o pie de injerto para Gardenia jasminoides (jazmín del Cabo), y se utiliza para que esta posea un desarrollo mejor y prolongado, sea más vigorosa y produzca excelentes flores.
Descripción
Es un arbusto alto o un pequeño arbolito que pertenece a la familia de las Rubiáceas, originario de Sudáfrica.
Posee una abundante ramificación erguida, que forma una copa globosa. El follaje es persistente, las hojas son verticiladas, elípticas, enteras, acuminadas, brevemente pecioladas, de color verde brillante.
La floración es muy decorativa; las flores son grandes, con corola acampanada, blancas, muy perfumadas, solitarias, sésiles, terminales, aparecen en primavera-verano. Poseen el tubo de la corola muy largo, y son polinizadas por las probóscides o apéndices alargados (espiritrompa) de las polillas nocturnas.
Los frutos son leñosos, duros, de forma ovoide, color gris claro con algunas manchas más oscuras, con numerosas semillas claras, que permanece largo tiempo en la planta. Antiguamente, los cultivadores lo llamaban huevito de oro y bolita de oro.
Manejo
Requieren suelos húmedos, pero no encharcados, ácidos, fértiles, ricos en hierro para mantener la coloración verde del follaje. No se desarrollan bien en suelos alcalinos. Se ubican al sol, pero también van a media sombra. De fácil cultivo, se reproducen por semillas y por estacas, en un sustrato de turba y perlita.
En general, es una planta rústica y de larga duración. Se dice que fue la primera Gardenia de origen sudafricano cultivada en los Jardines londinenses de Kew, desde 1773.
La poda debe ser liviana, después que finalice la floración y solo para mantener una buena proporción de la ramificación.
Como ornamental, se la puede utilizar aislada o en macizos formando setos floridos. Se destaca por sus abundantes flores, muy vistosas por su tamaño y en virtud de ser extremadamente fragantes.
* Ing. Agr. Marta Kaplanski. Docente de la Cátedra de Jardinería. Tecnicatura en Jardinería. Sede Devoto y Delegación Escobar.

Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. wwww.textilkopruch.com
Artículos de jardinería y grow shop Fabricación, importación y distribución mayorista. Distribuidora La Jardinera
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
EcoMambo Información sobre ecología (News) y productos afines para el cuidado del jardín. MamboEcológicoNews
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar