[X]
Tu nombre


Tu E-mail


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
[X]
Tu nombre


E-mail del destinatario


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
 
 
Economía y Viveros - volver al inicio

Septiembre 2016

ISSN 2346-9323
SUMARIO E&V AGENDA GUÍA ARCHIVO LINKS
 

Auspicia TECNICATURA UNIVERSITARIA EN FLORICULTURA - UBA

Azaleas

Una guía sobre la multiplicación de estas plantas, su cultivo, el manejo en las etapas vegetativas y reproductivas. Además: cuáles son sus principales problemas sanitarios (en las flores, hojas y raíces). Por Carlos Luis Boschi*

     

Las azaleas están dentro del género Rododendro, con ejemplares de hoja perenne en el subgénero Tsutsusi. Poseen muchos géneros, con millares de especies. Algunos de ellos están consagrados entre las plantas ornamentales para jardín, tales como: Pieris, Kalmia, Erica, Calluna, Gaultheria.

Las azaleas actuales son el producto de los cruzamientos de especies de diversos ecosistemas del planeta. En términos ecológicos, una especie vegetal es una población que se reproduce entre sí y, geográficamente, se mantiene  aislada de otras poblaciones.  Con el advenimiento de la floricultura, se comenzó, desde el siglo XVIII, a cruzar especies, y así se generó cultivares llamados híbridos (Pastor, 2010). Los híbridos pueden ser reproducidos fielmente solo de esquejes, que son clones de la planta madre. 

Las especies que originaron a las variedades comerciales evolucionaron en la región de Asia ubicada entre Japón, al este, en los extremos de su territorio, siguiendo el arco de las islas Ryukyu hacia el sur hasta Taiwán; y luego sobre el continente, en territorio de China y la región de Corea, están comprendidas las especies e híbridos que dieron lugar, mediante su hibridación, a los cultivares que conformaron las actuales "azaleas comerciales".  Ellos son: R. mucronatum, R. indicum, R. linearifolium, R. x obtusum, R. scabrum, R. pulchrum, R. simsii.

Actualmente hay más de 10.000 cultivares  de azalea registrados, con una  muy amplia  variedad de hábitos de plantas, tamaños, colores y tiempos de floración, para satisfacer a casi todas las necesidades de jardinería o las preferencias personales.

A los fines de la producción, podemos clasificar a las azaleas comerciales según el tipo de flor y la época de floración, de acuerdo con la tabla adjunta.

Estructura floral

Época de floración (en el AMBA*)

Dobles (dos verticilos de pétalos, ambos de igual tamaño)

Tempranas (mediados de marzo a principios de mayo)

Semidobles (dos verticilos de pétalos, el interno de menos  tamaño)

Intermedias (mediados de junio a fines de julio)

Simples (un verticilo de pétalos )

Tardías (principios de septiembre a mediados de octubre)

* Área Metropolitana del Gran Buenos Aires

Hay algunas relaciones entre estructura floral y época de floración: las azaleas dobles tienen una floración temprana y otra, tardía; y las azaleas simples son tardías.

Tecnología de la producción

En la Argentina, encontramos dos zonas de producción importantes:

La más tradicional se encuentra en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, principalmente en la zona Norte (Escobar), con la ventaja de minimizar los costos de flete y estar prácticamente en el corazón del mercado de azaleas (AMBA).

La segunda zona productora se originó por la exigencia del cultivo de una muy alta calidad de agua de riego y necesidad de contar en abundancia de  sustratos de reacción ácida -pH bajo-, hasta los años setenta, casi exclusivamente, los sustratos eran formulados a base de turba de musgo sphagnum como medio para cultivo.

El alto valor de la turba del sphagnum influyó en la búsqueda de sustitutos que tuvieran propiedades igualmente válidas como sustratos. Bajo este marco, el aprovechamiento de la llamada pinocha -las acículas de los pinos-, para abaratar el costo del medio de cultivo, ha llevado a importantes productores de azaleas a establecerse en Entre Ríos, en alrededores de la localidad de Concordia, donde se dispone de agua de excelente calidad para el riego.

Esta zona se caracteriza por tener pinares en donde la pinocha puede conseguirse a muy bajo costo. La ribera occidental del Río Uruguay tiene actualmente unas 21.000 hectáreas de Pinus taeda, P. ellioti o caribaea. También esta zona dispone de abundantes recursos utilizados como componentes del medio de cultivo que se encuentran en la región: es la turba subtropical (resaca de río) de ambiente de arroyo o del delta entrerriano.

Propagación de azaleas

Se pueden propagar en forma sexual, desde la semilla, o asexual (vegetativa) a partir de esquejes, injertos, acodos,  o por cultivo de tejidos. La reproducción se limita a los fines de mejoramiento y, en producción, la principal metodología es la del estaquillado.

La provisión de material de propagación puede provenir de plantas madre especialmente cultivadas para tal fin, o a partir del producto de la poda de los cultivos comerciales.

  • Plantas madre

Las plantas madre se mantienen en ambientes separados y muy cuidados. El  tipo de estaquilla adecuado es la apical, de madera suave. Por ello es interesante contar con invernaderos de clima controlado para mantener a las plantas madre en activo crecimiento durante la mayor parte del año, a fin de estaquillar intensamente a las mismas.

Las azaleas se propagan durante activo crecimiento de primavera y verano utilizando: puntas de tallos y estaquillas semileñosas de 7 a 15 cm tratadas con hormonas de enraizamiento para estacas leñosas como el IBA, o ácido indol-3- butírico, a 21 ºC.

El medio de enraizamiento más comúnmente utilizado es de 50/50 de turba y perlita, aunque se usan otras mezclas varias de turba, perlita gruesa, arena, corteza de pino fina y vermiculita. El objetivo es proporcionar tanto  humedad como  oxígeno. El medio debe ser de de unos 15 cm  de profundidad. Conviene prepararlo dos  días antes del estaquillado.  

El enraizamiento se hace en ambientes sombreados bajo aspersión intermitente de agua las veinticuatro horas durante los primeros días, para que la pequeña porción de planta utilizada como propágulo no pierda turgencia.  Este proceso completo puede durar  de cuatro a doce semanas; dentro de este período de enraizamiento, puede hacerse el primer pinzado suave (Boschi 2008).

  • Cultivo de tejidos

Desde hace alrededor de diez años, algunos propagadores europeos incorporaron técnicas de micropropagación para proveer de plantines de azaleas a los cultivadores. Los órganos que se utilizan son microestacas (1 a 2 cm) del ápice de los tallos de la planta madre.
El medio de cultivo  para micropropagar azaleas había constituido un problema ya que no era posible lograr su micropropagación, hasta que, en 2006, Dubois y Gonzalo generaron un medio especial para azaleas. Con un pH más ácido y con diferentes productos hormonales a los que habían sido utilizados hasta entonces.

  • Otras formas de propagación, menos utilizadas, son

Injerto: este puede ser de hendidura, de  escudete o por aproximación. Se puede efectuar de julio a octubre, con ramas del año anterior, o bien, a fines del verano con ramas del mismo año.  El patrón debe dejarse, generalmente, a no más de 10 cm de altura. Del trozo cortado, se pueden obtener estacas que servirán a los fines de la producción de otras plantas para injertar. Para patrones, se utiliza el R. Ponticum y R. catawbiense. Actualmente, en el país no se utiliza esta práctica.

Acodo: la multiplicación por acodo aéreo es utilizada en la rivera entrerriana. Un inconveniente de esta técnica es que el arraigo es muy lento.  Después de producirse el arraigo, la nueva planta se separara de la planta madre y está lista para arraigar en tierra o en maceta

Cultivo o cría

Finalizada la etapa de vivero, los esquejes enraizados se trasplantan a contenedores de un litro de capacidad, a razón de tres o cuatro esquejes por maceta. Con un sustrato netamente ácido, compuesto por chips (picados finamente), pinocha, resaca de río, en partes iguales.  En el AMBA además, lo esterilizan con vapor.

Para obtener un producto de calidad, es adecuado conocer los requerimientos ambientales del cultivo a lo largo de su ciclo natural, dividiendo el manejo en el vegetativo (crecimiento de la planta hasta tamaño de venta) y el reproductivo (promover abundante floración).

  • Ciclo natural de las azaleas en la naturaleza

Verano: los días largos y las altas temperaturas dan lugar al crecimiento de la planta y al mantenimiento del estado vegetativo. Cuando los días se acortan, se pasa al estado de iniciación floral, que en variedades tempranas es más intenso.

Otoño: con el acortamiento de la duración del día, se inicia la inducción  floral, la cual entrará en dormición con las bajas temperaturas invernales.

Invierno: las temperaturas  frías mantienen al cultivo en estado de reposo.

Primavera: el ascenso de la temperatura y los días que se alargan rompen el reposo y florecen.

Manejo en etapa vegetativa azaleas

Las condicionas de cultivo durante la etapa vegetativa (de crecimiento) son similares para la mayoría de las variedades comerciales, y básicamente son:
 
· Temperaturas moderadas entre 10 a  30 ° C,  aunque muchas variedades pueden crecer en temperaturas mucho más bajas, y otras, en temperaturas mucho más altas.
Sombreado al 50%.

· Monitorear regularmente el pH del sustrato procurando que esté entre los rangos  5 a 6, sobre todo en el AMBA, donde la calidad de agua para riego es deficitaria (alcalina).

· Control de malezas intensivo, dada la lentitud del crecimiento de las azaleas, estas son sensibles a la competencia con las malezas. Si bien el sustrato esterilizado y el carácter ácido del sustrato colaboran a que no prosperen las malezas, a veces, no es suficiente para asegurar un manejo adecuado en este sentido (Galle 1987).

· Mantener un buen drenaje.

· Alta humedad en el sustrato para no dañar los pelos radicales. Se requiere un riego adicional durante el verano y mantenerlo hasta principios de otoño. El riego adecuado después de la floración incide en la producción de yemas de flor para el próximo año. Una profunda inmersión frecuente es más eficaz que la aspersión superficial.

· Baja tasa de fertilización en otoño primavera, y nula en el invierno y en el verano.
Para evitar cortar los brotes de flor del próximo año,  debe realizarse la poda de azaleas poco después de finalizada la floración.

· Hay tallos que deben ser eliminados lo antes posible; unos, son los tallos By Pass, y otros, los chupones. Ambos perjudican a la planta abortando las flores y debilitándola, respectivamente.  Según sea necesario, tratar el cultivo en la primavera con fungicidas preventivos para evitar ataques de Ovulinia y Botrytis.

· Manejar el tamaño de la planta mediante reguladores de crecimiento, para producir plantas compactas; se utilizan reguladores de crecimiento con efecto antigiberelina. Con este último propósito, se usan Paclobutrazol, Uniconazole o Cloromequat.

· El efecto de estos reguladores, que acortan el largo de entrenudos, le otorga un aspecto compacto.

Las condiciones de cultivo durante la etapa reproductiva (floración) tienen las siguientes particularidades:

Utilizar reguladores de crecimiento promotores  de la floración: son utilizadas giberelinas (GA) para promover la floración. En algunos métodos de cultivo para el desarrollo floral, las giberelinas se utilizan cuando no hay instalaciones de frío, en cultivos de todo el año (Meijón Vidal 2009). 

Manejo en etapa reproductiva

Dos condiciones ambientales son necesarias para la floración de muchas variedades de azaleas utilizadas para la producción comercial. Estas condiciones son días cortos seguidos de condiciones de frío.

El frío puede ser reemplazado en cultivo comercial con el asperjado con giberelinas. En los cultivos comerciales se hace una imitación simulando las distintas estaciones para que la planta alcance un tamaño y una forma conveniente y, entonces, llevar la planta a floración.

Cuando las plantas alcanzan el tamaño deseado, se dejan de hacer pinzados para que se formen los pimpollos. Dada la floración apical del cultivo, a mayor número de ramificaciones durante la etapa vegetativa, mayor número potencial de flores durante la etapa reproductiva. Sin embargo, el tamaño del brote debe ser de al menos 7 cm, para poder proveer a las flores de fotoasimilados, adecuadamente.

Los tallos de las variedades tempranas  tienen mayor rapidez que los brotes jóvenes para formar pimpollos en variadas condiciones ambientales. En cambio, los brotes de las variedades tardías solo inducen a floración con estrictas situaciones frío / día corto.

Fotoperíodos de 16-18 horas mantienen las plantas vegetando ante temperaturas de 18 a 22 ºC; con fotoperíodos de día corto y ante temperaturas de 4 a 14 ºC, se produce la inducción, que conlleva a la floración a principios de la primavera. 

Si la temperatura es mayor a la inductiva, se retrasa la época de floración a fechas en que no hay demanda de azaleas (el Día de la Primavera y el Día de la Madre son las fechas de máxima demanda), cuando ello ocurre el asperjado con giberelinas es el indicado.  Opuestamente, cuando el otoño es demasiado frío puede producirse una floración anticipada del cultivo; si queremos mantener vegetativo en cultivo se deberá aplicar pulsos de luz artificial  desde otoño hasta principios de agosto.

Problemas sanitarios

  • En las flores

Las azaleas son atacadas por una enfermedad de características devastadoras.  Los síntomas aparecen solamente durante la etapa de floración, y únicamente en los órganos florales, tanto en los pétalos de las flores abiertas  como en los pimpollos cerrados. Los primeros síntomas se manifiestan como pequeñas manchas redondeadas de uno a dos milímetros de diámetro, de color blanquecino en las flores rosadas y castañas, en las blancas. Cuando ataca a los pimpollos pequeños, estos mueren antes de abrir. Rápidamente, las flores atacadas se decoloran por completo y adquieren un color castaño uniforme. Desde la aparición de los primeros síntomas hasta la muerte de las flores, transcurren solamente de tres a cuatro días. Estas caen sobre las hojas vecinas, el suelo o el sustrato de las macetas y son la fuente de contagio de futuras infecciones. Esta terrible enfermedad es causada por un hongo patógeno llamado  Ovulinia azaleae. Este hongo afecta las plantas de la familia Ericáceas, géneros Kalmia y Erica, y fue observado por primera vez en el país, en 1987, por la Ing. Agr. Hemilse Palmucci.

Medidas preventivas: 1) Las podas invernales bien realizadas contribuyen a prevenir el advenimiento de la enfermedad, dado que aumentan, significativamente, la irradiancia en todo el perfil del arbusto, y evitan un estado de estrés que es la puerta de entrada de la enfermedad.  2) A fines del invierno, hay que sacar del suelo de los invernaderos  los restos vegetales de azaleas, ya que en ellos está el inoculo (las esporas de hongos) que infectará a la planta.  3) Finalmente, cuando se vea que los pimpollos florales tienen el tamaño de una semilla de cítrico, es muy recomendable pulverizarlos. En este aspecto hay dos opciones. Una de ellas es química: utilizar un fungicida cuyo principio activo es Carbendazim. La otra es orgánica: pulverizar con una solución de tres gramos de canela en polvo disuelta por litro de agua (es conocido el poder bactericida y fungistático de la canela). 4) En la cría a campo, debajo de las azaleas, cubrir con pinocha o cortezas. Las esporas del hongo que pudieran hallarse entre los restos vegetales de azaleas no pueden eclosionar a pH ácido; y además, funcionan como un mulching que evita la germinación de las malezas de primavera.

  • En las raíces

Todas las azaleas son plantas de carácter acidófilo, y, durante su cultivo comercial, el viverista utiliza sustratos a base de turba y hoja de pino o pinocha. Un problema que ocurre cuando se realiza la cría a campo es el siguiente: las raíces que comienzan a crecer cambian bruscamente de un ambiente poroso y ácido (sustrato de cultivo) a otro sin acidez y con mucha más agua acumulada (suelo agrícola); esto provoca un estrés que, a nivel celular, debilita las raicillas más finas, las cuales son presa fácil de hongos patógenos que habitan en el suelo, particularmente el denominado Phytophthora  (Phytophthora cinnamomi). Esta enfermedad afecta en forma devastadora  a diversos cultivares. Se manifiesta con síntomas como dificultades para crecer o hacerlo muy lentamente; las hojas pierden color, se debilitan y mueren posteriormente; los tallos y las raíces, en la proximidad del medio de cultivo, toman un color rojizo. La virulencia y la susceptibilidad varían entre cultivares y el tipo de suelo.

Medidas preventivas: 1) En el trasplante a campo para su cría, realizar el hoyo un poco más grande y profundo que el volumen de la maceta donde está la planta. Luego, hacer una mezcla en partes iguales de suelo agrícola y pinocha o turba. El paso siguiente es colocar esta mezcla en la base del hoyo, descalzar la azalea y colocarla en el mismo. Los bordes del hoyo deben ser rellenados con la mezcla citada. Esto creará un ambiente intermedio entre el que vivieron las raíces en el vivero y el que colonizarán las raíces nuevas en su jardín; al haber habido un cambio gradual de condiciones ambientales, los tejidos vegetales tendrán posibilidad de aclimatarse o rusticarse a este. Evitamos así el estrés postrasplante, puerta de entrada de la enfermedad. 2) Impedir la existencia de  encharcamientos prolongados.  La disminución del oxígeno en el suelo, producto de largos períodos de encharcamiento, genera daños en las raicillas que derivan en la entrada de hongos patógenos. Agregar arena gruesa al suelo en las zonas bajas paliará esta problemática.

  • En las hojas

Las hojas son atacadas durante la primavera por diversas plagas. En los últimos años y probablemente a causa del cambio climático, dos plagas puntuales, los trips y la polilla de la azalea acrecentaron los daños; pueden llegar a tener efectos devastadores.

Trips

Son insectos pequeños de no más de 1-2 mm de longitud. Es muy probable que no los distingamos a simple vista, aunque los reconoceremos fácilmente por sus efectos. Se observa un jaspeado plateado sobre la hoja; si ataca hojas enrolladas, al despegarse las mismas, se observan deformaciones  en ellas. Es frecuente el ataque por  Frankliniella occidentalis, transmisor de una importante enfermedad viral conocida como “peste negra”, especialmente cuando las azaleas sufren de estrés hídrico.

Medidas preventivas:1) No dejar de regar el cultivo especialmente en época de primavera y estival. 2) Hay evidencias de que el control orgánico en esta plaga es más eficiente que el control químico. Pulverizar al cultivo con purines de ajo, ortiga, romero, etc., en el follaje, sin esperar la aparición de  trips. Las esencias aromáticas de los purines actúan como repelentes de las plagas, si se opta por un insecticida que sea el principio activo de dimetoato.

Polilla de la azalea

La polilla de la azalea (Calioptilia azaleella) es un pequeño insecto cuyo ciclo, al igual que el de la mariposa, comprende distintos estadios: huevo, larva, pupa y adulto. Según en el estado que esté, es el daño que ocasiona. Esta polilla ataca a las azaleas en otoño y en primavera, ya que esta especie resiste al frío y atraviesa el invierno en estado de larva o pupa. Si la plaga es muy fuerte, tiene consecuencias devastadoras sobre la azalea , porque elimina casi totalmente el follaje.

Medidas preventivas: 1) Trampas amarillas, pueden ser bidones o plásticos de ese color, embadurnados con grasa de litio; la polilla es atraída por el color amarillo y, al posarse sobre la trampa, queda pegada en la misma por efecto de la grasa. 2) A partir de agosto, pulverizar al follaje y regar con agua y vinagre de alcohol (50 ml de vinagre por litro de agua) una vez por mes. El pH ácido de la solución con el vinagre no afecta al follaje de las ericáceas en general, e  inhibe la eclosión de los huevos de la polilla.

Referencias:

BOSCHI, C.  El manejo del Vívero (2008) - 1a ed. - Buenos Aires: Carlos l  Boschi el editor, 2008. 106 p.   ISBN 978-987-05-4159-2    
CDD 630
DUBOS, C., & Gonzalo, R. (2006). Establecimiento in vitro de diferentes especies y genotipos del genero Rhododendron mediante el uso de técnicas de micropropagación.
GALLE, F. C. (1987). Azaleas: Revised and enlarged edition. Timber Press.
MEIJÓN VIDAL, M. (2009). Desarrollo vegetativo y floral en azalea. Plasticidad fisológica y epigenética durante la transición floral. En http://dspace.sheol.uniovi.es/dspace/handle/10651/14907
PASTOR, S. B. (1992). Homeplace Garden: Rhododendrons en zonas de clima cálido. Horticultura: Revista de industria, distribución y socioeconomía hortícola: frutas, hortalizas, flores, plantas, árboles ornamentales y viveros, (80), 72-74.

* Ing. Agr. Mag. Carlos Luis Boschi. Prof. Adj. Cátedra de Floricultura, docente a cargo de las asignaturas Propagación de plantas ornamentales y Producción de Árboles y Arbustos ornamentales de la Tecnicatura Universitaria en Floricultura de la UBA. Directora: Ing. Agr. M Sc. Libertad Mascarini



 

Herramientas financieras para floricultores

Accede a la información completa y necesaria para gestionar créditos y aportes no reembolsables. Las diferentes opciones que ofrece el mercado, según la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas.

 

Camino de los Viveros: Tafí Viejo

Presentamos a este grupo de viveristas que está llevando adelante exposiciones y ventas de plantas ornamentales, con el objetivo de ir visibilizándose dentro de su comunidad. Conoce sus problemáticas y oportunidades.

 

Notiprecios

Basándose en este boletín del Instituto de Floricultura del INTA y del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local, la Cra. Ingrid Villanova informa las variaciones de precios de los plantines de ornamentales y flores de corte (para engorde).

 

Orquídeas & Vinos

Violeta Pattini habla del negocio de las orquídeas y del desafío de crear nuevos ejemplares, o hacerlos más resistentes a diferentes variables, como el clima, por ejemplo. Además: invita al Primer Encuentro Nacional de Orquídeas y Vinos que está organizando su vivero. Por Agustín Tomás Laibol

 

Breves

Plantas y flores todo el año Con el objetivo de retomar el mensaje “poné plantas y flores en tu vida”, serán presentadas cinco publinotas en la revista Luz (Editorial Perfil). Los temas a tratar incluyen los de las flores de corte, plantines florales, y árboles y arbustos (11, 18 y 25 de septiembre -respectivamente-), balcones floridos y plantas de interior (2 y 9 de octubre -en ese orden-). La modalidad: simulación de entrevistas a expertos, a través de las cuales se informará, entre tanto, el aporte de las plantas y las flores a la calidad de vida de las personas. Más información: www.plantasyflores.org.ar

Fresias El INTA publicó recientemente la Guía práctica para el cultivo de Fresia. Este cuadernillo incluye temas como el manejo y almacenamiento de los cornos, requerimientos ambientales y manejo del cultivo, cosecha y poscosecha, desórdenes fisiológicos, problemas sanitarios, y las  experiencias con fresias en el INTA. Freesia es un género de plantas florales en el que se reconocen catorce especies. Todas son originarias de África (…). Las variedades que actualmente están disponibles en el mercado corresponden a híbridos (Freesia x hybrida) obtenidos mediante cruzamientos entre varias especies. Más información: Guía práctica para el cultivo de Fresia

Salarios La Sociedad Argentina de Paisajistas y la Cámara Empresaria de Espacios Verdes de la República Argentina, que deben acordar los salarios con el Sindicato de Jardineros, aún no han actualizado los haberes a pesar de que, en el primer caso, estaban vigentes hasta agosto, y en el segundo, lo estaban hasta julio. Según trascendidos, al cierre de esta edición, ni siquiera habían comenzado las negociaciones. Se cree que entre los motivos, se encuentra la caída del índice inflacionario, las pocas ventas y que todavía no cerró la negociación ningún sindicato “grande”.

 
CIENCIA & ARTE

Cortinas vegetales

Constituyen una nueva tendencia a nivel mundial: qué son y cuál es su función. Además, qué especies elegir y cuáles son las novedades del Instituto de Floricultura del INTA sobre este tema.  Por Javier Pezzi y Gabriela Facciuto

 
 
 
 

Investigación

Cultivos sustentables

Trabajo de la Universidad Nacional de Córdoba que aporta sugerencias sobre cómo producir flores de corte de forma amigable con el medio ambiente.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Consumidor final

Carlos Enrico

Mi primer trabajo

Mónica Karlanian

La empresa del mes

Vivero Agronomía

Cuestionario E&V

Nuria Romero

Imágenes de nuestra floricultura

La planta escondida

“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados