|
|
El Ing. Agr. Juan Carlos Parajón presenta el proyecto de innovación tecnológica que están llevando adelante floricultores de la Municipalidad de Monteros. |
|
|
|
|
Dentro del marco de la V Asamblea Abierta del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro, actualizaron la información relacionada con su Plan de Mejora Competitiva y confirmaron que sumarán beneficiarios de zonas aledañas. Además: el estado de los Aportes No Reembolsables. |
|
|
|
|
Mientras la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas y el Ministerio de Agricultura de La Nación evalúan esta alternativa como sede del Congreso y la Exposición Nacional de Viveristas, diferentes expositores y visitantes brindan su opinión. |
|
|
|
|
|
Salarios El Sindicato Argentino de Trabajadores Hortícolas y Agrarios acordó con la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas un incremento del 30%, que se hará efectivo de la siguiente manera: un 15%, a partir de agosto, y el 15% restante, a partir de octubre. Por su parte, el Sindicato Unido de Jardineros, Parquistas, Floricultores y Viveristas de la República Argentina también concertó con esta Asociación un incremento del 30 %, pero que se aplicará un 15%, en mayo, y un 15%, en septiembre. |
Agroquímicos El SENASA recordó la finalización del plazo para que entre en vigencia la Resolución 369/2013 ,en que se establece el Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios. En esta primera etapa, los productos que deberán cumplir con esta normativa son los que contengan los siguientes principios activos: Abamectina, Clorpirifos y Glifosato. Deberán registrarse todos los operadores -personas físicas o jurídicas- que intervengan en las actividades de importación, elaboración, fraccionamiento, comercialización o exportación de los mismos. |
SAP El miércoles 20 de agosto, el Ing. Agr. Eduardo Stafforini renunció a la presidencia de la Sociedad Argentina de Paisajistas después de varios años al frente de la institución. El año pasado, la Sociedad había renovado la Comisión Directiva para incluir a una mayor cantidad de actores, entre ellos, a los empresarios que hacen trabajos de mantenimiento de espacios verdes públicos y privados. Por el momento, la conducción de la entidad quedó a cargo del vicepresidente, Enrique Sabbione -titular de la empresa Quercus Royal-. |
|
|
|
|
|
|
Una sencilla guía que permitirá conocer las características de estos productos sin necesidad de recurrir a un análisis de laboratorio. Para garantizar la reducción de pérdidas, ofrecemos sugerencias fáciles de aplicar. Por Lilia Vence |
|
|
|
|
|
|
Un estudio desarrollado en el Instituto de Floricultura del INTA y la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad de San Luis, informa sobre cómo se ve afectada la arquitectura de las plantas por este tipo de fertilización.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Países Bajos La Association of Wholesale Trade in Ornamental Products reportó que en los primeros seis meses de este año, el valor de las exportaciones de flores y plantas totalizaron € 3000 millones, lo que representa un incremento del 1,6% sobre la base de las estadísticas disponibles a través de Floridata, la plataforma de datos independiente para el comercio de la floricultura holandesa. En los diez principales mercados de VGB para flores y plantas, seis países señalaron un crecimiento en las exportaciones, mientras que Rusia, Italia y Bélgica se han visto afectados por una caída de la demanda.
África A pesar del fuerte brote del virus del ébola, los floricultores de Kenia todavía no se han visto afectados en su comercio. Así lo confirmó Ron Van del Ploeg, editor de la revista Floraculture International, al ser consultado por Economía & Viveros al cierre de esta edición: Me dicen que hasta ahora solo cerraron las fronteras con Guinea, Liberia y Sierra Leone. Y agregó: Por el momento, no hay alarma. Corresponde recordar que en los últimos meses se ha conocido la noticia de que varios floricultores colombianos se habrían mudado a dicho país por las ventajas competitivas que representa y que vienen jugando en contra de las flores de Colombia.
Bélgica Dos gigantescas alfombras de flores están siendo preparadas en las plazas de Bruselas y Lovaina. El objetivo de dicha construcción es conmemorar la inmigración turca –la alfombra de Bruselas seguirá los diseños de esta cultura- y brindar un tributo a las víctimas de la Primera Guerra Mundial. Dentro de las flores elegidas para esta campaña de marketing, se destacan las begonias, a la vez que este país recuerda que más de treinta millones de bulbos se exportan a Europa, América del Norte y Japón. |
|
|
|
|
|
|