  | 
         
        
          
            
              
                
                   | 
                 
                
                   | 
                 
                
                   | 
                 
                
                  | 
                       | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  
                      
                        
                            
                              
                                  
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                        
                                          
                                              
                                                
                                                  Iniciando la temporada alta del sector florícola, un grupo de viveristas y paisajistas, de diferentes zonas afectadas por la erupción del volcán Puyehue (Chile), explican cómo se sigue trabajando: Es la primera ocasión en que se logra reunir a los colegas más de una vez seguida.
                                                  
                                                      
                                                        
                                                           | 
                                                           | 
                                                          
                                                              
                                                                  | 
                                                                  | 
                                                                Cambiar tamaño  | 
                                                               
                                                            | 
                                                           | 
                                                         
                                                       
                                                   
                                                  
                                                   
                                                  Bariloche 
                                                  Aunque como indican los floricultores  entrevistados, todavía  hay muchos que no participan, la erupción del Puyehue tuvo una  consecuencia positiva, y esta fue que llevó al sector a incrementar el diálogo  entre sus componentes. Por el momento, no logramos superar siete empresas por  reunión, pero entre viveros de atención al público, paisajistas y viveros  productores somos más de treinta personas, comienza explicando  Guillermo Doll, quien tiene su cultivo en Bariloche, uno de los lugares que  concentra el mayor número de viveros productores.
                                                  En nuestro caso, tramitamos un subsidio de $1000, para cada  empleado. Este importe se da por dos meses, y lo hemos recibido en estos días. Sobre  dicha medida, puedo decir que se trata de un programa, que se aplica en  situaciones de crisis como estas. 
                                                  Guillermo,  ¿en qué porcentaje se han recuperado las ventas?
                                                  Solamente se han recuperado entre un 5 y un 10 %, pero, en  otras áreas, la reactivación fue mayor. Por el momento, no  notamos ningún problema en la calidad de las plantas, aunque algunas no se  luzcan tanto a la vista, porque todavía están llenas de ceniza.
                                                  Te puedo decir que a pesar de que estamos mucho mejor que en  la semana poserupción, seguimos preocupados por la menor actividad económica en  la región. En general, estimamos que   recuperarnos totalmente nos va a llevar   no menos de un año… quizá dos o tres. 
                                                  Sobre este tema, Virginia Vaieretti, quien cultiva rododendros, arbustos,  gramíneas,   herbáceas y anuales, nos  dice: Por suerte,  acá las cosas están mejor. En cuanto al cultivo, la arena hizo de protección  contra las heladas fuertes. Las herbáceas y bulbosas están brotando, incluso,  antes de tiempo. Cuando dejó de caer la ceniza –algo que duró unos veinte días–,  las cosas  empezaron a mejorar. El volcán  ahora arroja una ceniza mucho más fina y blanca que pocas veces llega hasta  aquí. Sí es más molesto cuando hay mucho viento y, como consecuencia, se  levanta la que está depositada en el suelo. En el vivero estamos limpiando  permanentemente, sacando la ceniza de los caminos y donde se acumuló. Cuando se  seca es clarita, como la de Cancún, y el sol se refleja muchísimo. Pudimos  volver a  poner los polietilenos nuevos que  habíamos sacado y reanudar las tareas. Todo lleva mucho más tiempo. La nieve y  la lluvia han contribuido a quitarla, pero queda bastante y volver a la  situación anterior a la erupción llevará tiempo. Donde podemos, incorporamos la  ceniza a la tierra.  
                                                  ¿Recibieron  ayuda del Estado?
                                                   
                                                        Sí, las generales que el Gobierno dispuso, como los Programas  de Recuperación Productiva, que no ha sido mucho, pero sirvió para amortiguar  el aumento de salarios que rige desde mayo. Nada más, todas las obligaciones  impositivas nacionales siguen existiendo como si nada hubiera pasado. Ahora se  aprobó una ley de  emergencia: veremos  cómo nos ayuda.
                                                  En cuanto al Ministerio de Agricultura de la Nación, puedo agregar que nos contestaron que debíamos canalizar el  pedido de asistencia a través de las autoridades provinciales.  Enviamos una carta al Ministro de la Producción de la provincia, y mails a los ministerios  y a la secretaria del Gobernador. No hubo respuesta de ningún tipo, pero la  verdad es que nosotros nos concentramos en redoblar los esfuerzos, seguir  trabajando y no dejarnos vencer. Pusimos las energías en el trabajo.
                                                   
                                                  San Martín de los Andes 
                                                  Aunque algunos floricultores de la  provincia de Buenos Aires informaron que las plantas traídas de las zonas  afectadas por la erupción están manteniendo su calidad de siempre, Alejandra Malosetti explicó su  experiencia de esta manera: La situación en San Martín de los Andes no es la que se  presenta en general, en la región. En el caso del vivero de atención al  público, se nota un duro golpe en las ventas, porque se está sufriendo la falta  del turismo. Por otro lado, distinta es la situación en nuestro campo de  producción de especies nativas en Lago Hermoso. Este está severamente castigado  por la acción del volcán. Recién podré evaluar los daños en noviembre.   Sin  embargo, tengo que decir que soy muy positiva con los resultados de la acción  de las cenizas en el suelo. 
                                                ¿Les  llegó alguna ayuda concreta?
                                                  En nuestro caso, nos adherimos al REPRO (Programa  de Recuperación Productiva), que da la suma de $1000,  por empleado, hasta diciembre de 2011.  Comenzaron a cobrarlo este mes.
                                                       
                                                      Villa La Angostura 
                                                          
                                                      La única ayuda que recibimos nosotros fue un pequeño crédito  del IADEP (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo –Neuquén–). Las ventas  no se recuperaron: es más, estamos peor que el día anterior a la erupción (el 3  de junio), comenzó explicando Verónica Muelas, y así continúo: Respecto de las  plantas, se ven bien. Nosotros trabajamos mucho sobre ellas, sacándoles la  arena, lavándolas después de cada caída de cenizas. Realmente se ven bien, en  condiciones normales para esta época del año. 
                                                      Y  ustedes, ¿cómo están?
                                                      Te puedo hablar de nuestro ánimo. Estamos trabajando mucho  para recuperar el vivero y poniendo el mayor esfuerzo para salir adelante.  Como paisajista, trabajando, pensando y colaborando todo lo posible para  el recupero de nuestro paisaje. Sé que también es este el ánimo de mis colegas. 
                                                      Foto: Guillermo Doll,  Alejandra Malosetti, Virginia Vaieretti 
                                                       | 
                                               
                                            | 
                                         
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                  
                                      | 
                                   
                                  
                                    
                                      
                                        
                                            Te presentamos las disposiciones generales del Programa Nacional de Sanidad de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal, que estará en consulta pública hasta el 7 de octubre de 2011. | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              | 
                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                  
                                    
                                      
                                        
                                            Del 7 al 9 de octubre, se realizará el Primer Encuentro Provincial de Floricultura. Economía & Viveros entrevistó a Marta Villalba, quien representa a la Asociación de Productores en la comisión que tiene a cargo el desarrollo de dicho evento. | 
                                       
                                      | 
                                   
                                  
                                      | 
                                   
                                  
                                    
                                      
                                        
                                            Profesor y fundador de la Escuela Iberoamérica de Arte Floral y, también, tercera generación de florista, el especialista nos habla sobre cómo nacieron los cursos para capacitar a estos profesionales en la Argentina. | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              | 
                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                      Se trata de la plaga Leptocybe invasa, que se encontraba ausente en nuestro país. Según informó el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas: es altamente dañina para las plantas de Eucalyptus sp. | 
                                 
                                      | 
                                   
                                  
                                      | 
                                   
                                  
                                    
                                      
                                  
                                    El Ing. Agr. Mario Ferrari, presidente del Foro Nacional de Floricultura, comparte los resultados del ciclo de capacitación que se llevó adelante dentro del marco del plan de marketing: Plantas y flores todo el año. | 
                                 
                                | 
                             
                            
                            
                              
                                
                                   | 
                                 
                                
                                  
                                      
                                          | 
                                        Tucumán: Realizará su Fiesta Provincial de la Flor del 15 al 18 de septiembre de 2011. El lugar será la Municipalidad de Monteros. Quienes deseen mayor información, podrán obtenerla ingresando a www.monteros.gov.ar | 
                                       
                                      
                                          | 
                                        Nuevo clematis: Fue presentado en agosto por los floricultores de Polonia. La planta, de grandes flores blancas,  se llama “Maria Sklodowska-Curie”, en homenaje a esta científica, ganadora del Premio Nobel de Química. | 
                                       
                                      
                                          | 
                                        INTA: El Ing. Agr. Eliseo Monti asumió como director nacional del Instituto. Es la primera vez que un extensionista, es decir, un divulgador de la tecnología, asume en ese cargo relevante, que estaba reservado a los investigadores. | 
                                       
                                    | 
                                 
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                  
                                    
                                        
                                          |   | 
                                          Opinión | Por Jordi Castan  | 
                                         
                                      | 
                                   
                                  
                                     | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              | 
                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                  
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                        
                                          
                                        
                                          
                                            
                                              
                                                  Rosa Dotta Ruiz, Jefa de Correctores del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios (LITTERAE), escribe sobre cómo se va actualizando el idioma. Conoce las palabras que se ven afectadas dentro del sector florícola. | 
                                             
                                            | 
                                         
                                        
                                        | 
                                         
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                  
                                    
                                        
                                          |   | 
                                          Apuntes técnicos  | Por Conrado Pakoca  | 
                                         
                                      | 
                                   
                                  
                                     | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                            
                              
                                  
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                      
                                        
                                            ¿A qué temperatura deben estar las plantas? ¿Por qué se recomienda un sustrato ácido? ¿Cómo hay que hacer el pinzado y la poda? ¿Cuáles son los principales problemas que se encuentran en los viveros? Por Marcelo Sasaki | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                      
                                        |   | 
                                        Sabías qué  | Por el Museo de La Plata  | 
                                       
                                    | 
                                 
                                
                                   | 
                                 
                                | 
                             
                            
                               | 
                             
                          | 
                          | 
                         | 
                       
                    | 
                 
                
                  
                    
                       | 
                     
                    
                      
                          
                             | 
                           
                          
                            
                                
                                  
                                    
                                      La Frase “Recordemos destacar también los aspectos positivos”, dijo la ingeniera agrónoma Carmen Stosic, en relación con la resolución en consulta, que reemplazaría a la 312/07. | 
                                     
                                    | 
                                    | 
                                   | 
                                 
                              | 
                           
                        | 
                     
                    
                       | 
                     
                   
                    
                                       | 
                 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              | “Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados | 
             
            | 
         
        |