La Secretaría de Ambiente de la Provincia de  Córdoba y el Instituto de Educación Superior Arturo Capdevila, junto con una  empresa privada de la zona, investigaron la posibilidad de usar esta planta con  fines ornamentales, además de   medicinales. Accede a los resultados del trabajo.
	                
					
					
		            En  Capilla del Monte (Córdoba), la empresa Wilca Yachay produce Echinacea purpurea.  Con plantas, con tres ciclos de floración, se obtienen preparados herbales para ser  usados como estimulantes inmunológicos. 
		            Al  practicar siembras directas primaverales, florecen escasas plantas durante el  verano de la primera campaña: hay que esperar cuatro años para lograr tres  floraciones. Un adelantamiento de la floración beneficiaría la rentabilidad de  la empresa y podría  introducir a la Echinacea en  el circuito del mercado de plantas ornamentales. 
		            Se  hipotetizó que una siembra otoñal, en envases y ambientes semiprotegidos,  podría originar plantas que florecerían durante la primera campaña. Con el  objetivo de estimar la respuesta a dos ambientes, el 14/4/2015, se sembró  usando como sustrato el horizonte franco arenoso del lugar y envases de 750 y  1250 ml. Se ubicó la mitad bajo árboles (exterior) y el resto bajo una  cobertura plástica (interior); esto dio como resultado cuatro tratamientos:  1250 interior, 1250 exterior, 750 interior, 750 exterior. El 12/12/2015, se  repicó a envases de seis litros. 
		            En  estado vegetativo, se determinó un mayor número de hojas, longitudes de pecíolo  y de nervaduras en plantas del lote 1250 interior. A partir del 9/1/2016 y del  24/2/2016, se elongaron tallos en interior y en exterior, respectivamente, y se  registró un mayor número de plantas florecidas en los lotes provenientes de  1250 interior y 1250 exterior. El 15/4/2016, se halló diferencias en la masa  aérea y en el número de hojas a favor de las plantas florecidas; se aceptó la  hipótesis y se llegó a la conclusión de que los envases mayores (1250 ml) se  asocian a adelantos en la floración. 
		            El  presente ensayo arrojó resultados preliminares atractivos relacionados con la  actividad hotelera, por la posibilidad de agregar valor a la Echinacea como plantas decorativas para el sector.         
		            
		              - 
		                
Responde la Ing. Agr. Nora  Fatta** 
		               
                
		            ¿Podrías ampliarnos la descripción de esta planta? 
		             Originada  en América del Norte, es exótica, rústica, resistente a los vientos y a los  suelos pobres. Con hojas de un color verde muy oscuro, ásperas, simples, de  borde liso, esta planta tiene una inflorescencia de, aproximadamente, 7 a 10  cm, llamada capítulo, muy parecida  a la  flor de la Rudbeckia (o a la margarita -con la que está emparentada-). Sin  embargo, el color es un púrpura o rosa subido, muy llamativo, y emite un  perfume suave y agradable.
		            ¿Para qué zonas recomendarían esta planta?
		            Fue sugerida para zonas con un turismo agrario,  cuyos espacios verdes son muy amplios, sin acceso de animales, mínimamente  parquizados (y sin uso de agroquímicos). 
		            En este caso puntual, se ofreció aprovecharla en  centros  turísticos de la zona durante  unos años, a fin de que, posteriormente, la empresa pudiera cosecharlas con el  propósito de procesar sus raíces.
		            
		            * Uso con doble  propósito de poblaciones de Echinacea purpurea: medicinal y ornamental. Por Di  Feo, M.; Peduzzi, C.; Fatta N. ** Coautora del trabajo.