INTERNACIONALES
Suiza Con el objetivo de garantizar la sanidad de las semillas, el mes pasado fue adoptada una nueva Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (International Standard for Phytosanitary Measures). La medida permitirá a las empresas trasladar sus semillas a través de las fronteras con una mayor eficacia. Esto es esencial para el desarrollo de nuevas variedades de plantas y para la disponibilidad de semillas de alta calidad, libres de plagas. Durante un período de difusión y puesta en marcha (dieciocho meses), por ejemplo, la International Seed Federation (ISF) ayudará a sus asociados acercándoles información en lo referente a los cambios en los requisitos fitosanitarios que puedan derivarse de esta norma. La promulgación de esta normativa fue un primer paso clave, opinó el Secretario General de esta Federación, Michael Keller.
Costa Rica Según la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), además de la caída de las exportaciones de plantas del último año (en precio y en volumen), las importaciones descendieron en cuanto al monto y subieron en lo que respecta al volumen de estas. Varias de las empresas consultadas mencionaron que la tendencia a la baja se inició con la crisis económica de 2008, y en 2017 están empezando a recuperarse, luego de una serie de esfuerzos por innovar. Karina López, coordinadora de Procomer, indicó que en los últimos años, se produjo una fuerte competencia de mercados como Colombia, Tailandia y Ecuador, entre otros. Básicamente, el problema se manifestó a través de una disminución en el consumo internacional como consecuencia de la crisis económica. Este contexto generó una sobreoferta de plantas, por lo que fue imposible contrarrestar el incremento en los costos subiendo los precios, manifestó Gil, miembro de la Cámara de Plantas, Flores y Follajes de Costa Rica.
Fuente: El Financiero, Procomer, FCI