Te contamos cómo será el 35º Congreso Nacional de Viveristas y la 14ª Exposición Profesional, que en esta oportunidad, se realizará en el ámbito de Batimat Expovivienda, del 4 al 8 de junio, en el predio de La Rural (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). |
|
|
|
Por segundo año consecutivo, la Mesa de Floricultura de la Provincia organizó la feria La flor más bella. Desde esa organización, comparten su experiencia de trabajo en el Programa de Desarrollo Rural Incluyente. |
|
|
|
|
El Instituto de Floricultura del INTA presentó cuatro manuales sobre cultivos de plantas nativas y, a la vez, confirmó que en esta segunda etapa, seguirán en la línea de estudio planteada originalmente. |
|
|
|
|
El 12 y 13 de abril, celebró su quinto encuentro nacional, en Villa Carlos Paz (Córdoba). La Ing. Patricia Arnal, su presidenta, habla sobre los logros alcanzados desde su creación en noviembre de 2008. |
|
|
El Dr. Eduardo Wright, en la etapa final de la redacción del manual Enfermedades de cultivos de flor de corte no tradicionales en la Argentina, que está escribiendo junto con la Ing. Silvia Wolcan, hace un adelanto de este. |
|
|
|
|
|
Cluster Desde la organización del Cluster Florícola del AMBA y San Pedro, informaron que la tercera asamblea está prevista para el 8 de mayo, a las 12.30. En esta oportunidad, se desarrollará en la sede de la Cooperativa Argentina de Floricultores (Olavarría 3240, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Se trata de la penúltima asamblea. La cuarta, corresponde a la validación de proyectos y Plan de Mejora Competitiva. Más información: www.competitividadprosap.net |
Control biológico El productor de flores de corte Juan Spitallieri comentó que, luego de colocar 600 larvas de crisopas, 450 larvas de vaquitas de San Antonio y 30.000 huevos de crisopas en su cultivo de claveles, se pudo observar que tuvieron como resultado un 70% en el control de arañuelas: Aunque en un primer momento su efectividad fue muy lerda. Indicó, a su vez, que desde el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza, también se probó el control de trips en cultivo de garza con larvas de Orius, y estas resultaron efectivas. Por lo tanto, esperan hacer nuevas pruebas en cuanto se obtengan más larvas. |
Temporal Aunque en general, el sector florícola no reportó damnificaciones como consecuencia de la lluvia torrencial del fin de semana de Pascua, que afectó la ciudad de La Plata (Buenos Aires) y provocó pérdidas humanas y perjuicios económicos, la excepción fue el caso del Vivero Ferrari. Desde el mismo, señalaron que los casi cuatrocientos milímetros de agua caídos produjeron significativos daños en su cultivo. |
|
|
|
|
|
|
La primera entrevista, el presupuesto, los honorarios, la organización de las tareas y varios aspectos generales más que conviene considerar al momento de aceptar un trabajo. Por María Laura Vidal |
|
|
|
|
|
|
|
La Universidad de Buenos Aires (Cátedra de Floricultura, de la Facultad de Agronomía) presenta un trabajo sobre enraizamiento de estacas de Rododhendron simsii, a partir del uso de una hormona orgánica: el extracto de yema de sauce. |
|
|
|
|
|
Sabías qué | Por el Museo de La Plata |
|
|
|
|
|
|
|
|
En 1951, nacía la Asociación Argentina de Rosicultura. Esta entidad sin fines de lucro fue creada por los rosicultores: F. Macadam, O. S. Bush, T. E. B. Poole y C. H. Chevallier Boutell. Sin embargo, recién en 1975, cambió su nombre original (The Rose Society of Argentina) por Asociación Argentina de Rosicultura, y sus reuniones dejaron de realizarse en el idioma inglés para comenzar a desarrollarse en español. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pascua holandesa Más de cuarenta mil flores cortadas y plantas ornamentales fueron enviadas por los productores de Holanda (Países Bajos) para ornamentar los escenarios en los cuales el papa Francisco ofició la misa de Pascuas. Según trascendió, son veintiocho años consecutivos los que lleva este país como principal proveedor de flores para esta festividad. Se destacaron las miniaturas de narcisos amarillos y los lirios blancos –símbolo de poder en la Edad Media–. La plaza de San Pedro –en especial– fue decorada con jardines de tulipanes, azaleas, jacintos, abedules y glicinas, entre otras plantas. |
Ensalada de flores La quinta edición de la Expo HortiFlora Etiopía, desarrollada en abril, concluyó con resultados satisfactorios para la mayoría de sus expositores. Los visitantes –de Rusia, Medio Oriente, Europa y hasta Estados Unidos– fueron recibidos por los floricultores, los horticultores, y por los proveedores de insumos de estos dos tipos de cultivo. Participaron más de cien empresas, y el número de asistentes calificados superó los mil doscientos. La exposición duró tres días. |
Marketing estadounidense El Fondo de Investigación del Mercado Floral (Floral Marketing Reserch Fund) recibió 600.000 dólares como donación de la Organización de Promoción de Flores (Flower Promotion Organization), a fin de que lo destine a continuar con las investigaciones de mercado que realiza. Organizado por la Fundación Floral Americana (American Floral Endowment), este fondo procura responder a los distintos interrogantes que plantea el mercado. Por ejemplo: ¿qué tipo de publicidad debe ser utilizada para llegar a los consumidores jóvenes/adultos? Desde su Web, mientras presentan como primer proyecto de investigación un estudio cuyo desarrollo llevó dos años, y trata sobre las preferencias de los consumidores, considerando flores como regalo –analizan edad, segmentos, sustitutos, etc.–, otro de los análisis que ofrecen considera los aspectos relativos a cómo pueden llegar a un público más joven a través de las redes sociales. |
|
|
|
|
|