ECONOMÍA & VIVEROS | Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Conoce los principios generales para podar un rosal con éxito. Además, en qué momento conviene efectuar la poda de mantenimiento y qué cuidados posteriores se pueden tener. Por Isabel Maza*
Al momento de pensar en la poda de un rosal, conviene recordar que existen principios generales aplicables a todos los tipos de rosales.
Hay que utilizar siempre tijeras de podar bien afiladas, limpias y ajustadas (muchas veces pensamos que la tijera pellizca en el corte porque le falta filo, y el problema es que está mal ajustada y hay un “juego” entre las hojas).
El corte debe hacerse 1 cm por encima de la yema y con una ligera inclinación hacia el lado contrario a esta. Si se corta lejos de la yema, todo lo que quede por encima morirá, se verá de color negro y será un lugar por donde pueden entrar los patógenos. Por otro lado, un corte muy cercano puede dañar la yema, o también es posible que, cuando el brote se desarrolle, no tenga base de sustentación para sostenerse y termine quebrándose.
¿Cómo elegimos la yema correcta? Debemos cortar donde encontremos una yema orientada hacia afuera, a fin de obtener un porte de centro abierto. Esto permitirá evitar que haya ramas entrecruzadas que se lastimen entre sí con los aguijones. Hay que mantener todas las ramas bien espaciadas para permitir una corriente de aire y posibilitar que la luz del sol llegue hasta las hojas (para disminuir la probabilidad de enfermedades).
Se tienen que eliminar todos los tallos muertos, enfermos, ciegos (sin yemas), delgados y débiles. Cuando haya dos ramas cruzadas, se debe cortar una de ellas por debajo del punto de cruce.
Como regla general, debemos evaluar el vigor de la planta: sobre las ramas más fuertes y vigorosas se hace una poda suave que producirá la brotación de varias yemas, distribuyendo así la energía acumulada; a las ramas débiles, se les debe realizar una poda enérgica o fuerte, tratando de focalizar la energía en pocas yemas.
Los híbridos de té son rosales de flores solitarias, y son, además, los más comunes de encontrar en los jardines. Florecen sobre madera del año, por lo que es conveniente una poda anual entre moderada y severa. Esto mantiene a las plantas en estado arbustivo y asegura un suministro constante de brotes jóvenes, que permite renovar la estructura de la planta a lo largo de los años. Se suelen dejar de 4 a 6 yemas por tallo.
Los rosales floribunda son más vigorosos y producen una serie de grandes ramilletes de flores de tamaño medio. A veces es difícil podarlas para obtener el número óptimo de floraciones, ya que una poda anual severa, como la aplicada a los híbridos de té, puede debilitarlos en pocos años; mientras que si es leve, da lugar a grandes matas con brotes débiles. Lo recomendable es un corte moderado de cada tallo hasta dejar 6-8 yemas.
Época
En cuanto a la época más adecuada para realizar la poda de mantenimiento, en climas como el de Buenos Aires, sería a finales de invierno. Hacerlo más temprano puede conducir a un desarrollo precoz de las yemas, dando brotes tiernos que se verán dañados si hay heladas fuertes. Si el tiempo lo permite, lo ideal es podar cuando las yemas de crecimiento que se encuentran hacia la mitad superior de los tallos más vigorosos comienzan a hincharse.
Cuidados
Después de la poda de invierno, se debe extender un buen acolchado de compost o de mantillo en la base de los rosales. La poda impulsa un constante crecimiento de brotes jóvenes, que solamente se producirán si hay suficientes nutrientes. El humus de lombriz es el abono más recomendado para agregar en estos casos. Cumplirá la doble función de nutrir las plantas en la primavera y protegerá la zona radical de las heladas del invierno.
* Técnica en Jardinería Isabel M. Maza. Docente de la Cátedra de Jardinería, Tecnicatura en Jardinería, Sede Devoto y Delegación Escobar (FAUBA).

Anuncios
Mamboretá Sumó a su línea Tradicional, la línea Bio; ofrece el más amplio cuidado para el jardín y la huerta. www.mamboreta.com.ar
Vivero Doña Acacia Ubicado en Villa Gesell, comercializa plantas y flores, diseño de espacios verdes y arreglos florales. Vivero Doña Acacia
Clavel del aire Wolftrack, especialista en eliminar el clavel del aire con productos naturales. www.wolftrack.online
Estudio Siempre Verde Más de cuarenta años de experiencia en el diseño del paisaje. www.siempreverde.com
Vivero Juanita Plantas ornamentales y todo lo necesario para el jardín. Asesoramiento. Vivero Juanita
Césped en panes Producción de grama bahiana. Amplia experiencia: tercera generación de viveristas. www.viveroelzorzal.com.ar
Agroinsumos Todos los insumos para el sector hortícola y florícola. Tres sucursales desde donde acceder a ellos. agroinsumosajgd@yahoo.com.ar
Vivero San Francisco Árboles, arbustos, coníferas, frutales y rosales. Envíos a todo el país. Vivero San Francisco
Cultivos Asquini Venta por mayor y menor de plantas ornamentales. Facebook Cultivos Asquini
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar