| 
                             
                            
                            
                              |   | 
                             
                                  
                                    | 
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                      
                                        
                                            
                                              
                                                El 20 de julio, se realizó la última Asamblea Abierta  del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro. Te informamos todo lo que se hizo  desde su creación, en diciembre de 2013, y cómo seguirán trabajando.
                                                
                                                 
                                                   
                                                 
                                                 
												  El  miércoles 20 de julio (en el predio de Mercoflor) y ante la presencia de más de  setenta asistentes, se llevó a cabo la VI Asamblea del Clúster  Florícola del AMBA y San Pedro. El Ing. Agr. Mario  Ferrari, presidente de la Asociación ad hoc del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro  estuvo a cargo de su apertura.
												 La  reunión fue el marco elegido para informar sobre la ejecución de los seis  proyectos integrantes del Plan de Mejora Competitiva del Clúster. De este modo, se  comenzó el cierre de la etapa de ejecución del Plan (oficialmente,  terminó el 29 de julio), que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo el  6 de diciembre de 2013, y tuvo como objetivo incrementar la competitividad del  sector florícola del AMBA y San Pedro, explica su coordinadora, Ana  Giovanettone. 
												                            
												   El  encuentro se cerró haciendo saber que, si bien se está finalizando la ejecución  de los proyectos aprobados por el PROSAP, la misión del Clúster seguirá bajo la responsabilidad de la  Comisión de Competitividad Clúster, que funcionará dentro de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas. Esta Comisión tendrá como  autoridades a la Asociación, a Mercoflor y a la Cooperativa  Argentina de Floricultores, y contará con un estatuto propio. (…) Otra novedad es que, a su vez, esta comisión  estará integrada por dos subcomisiones: la Subcomisión de Tecnología,  conformada por el INTA y las universidades, con el objetivo de trabajar por la  calidad del producto florícola; y la Subcomisión de Políticas Públicas, integrada por el  Ministerio de Agroindustria de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires,  los municipios y el SENASA, con la finalidad de conseguir líneas de  financiamiento y demás proyectos para el desarrollo del sector.      
												                
												   Los proyectos 
												 
												   - 
												     
Desinfección  de sustratos con métodos sustentables.
												    
												    
												 Ya  se adquirieron dos calderas, que abastecerán a más de ochenta productores de la  zona sur. Una, ubicada en Mercoflor, a la espera de la habilitación de la  empresa de gas para poder terminar su instalación. Mientras que la otra, ya  está instalada y funcionando en el predio de Cultivo Sumire, con supervisión de  Mercado Plantas del Sur. En esta última, se están realizando los análisis de  las primeras muestras desinfectadas a fin de  confeccionar los protocolos correspondientes  de uso.
												 
												   - 
												     
Fortalecimiento  e institucionalización del Clúster. Promoción de producto.           
												    
												    
												 Se  fueron consolidando diferentes acciones de promoción estando presentes en eventos  de la región del Clúster con la consigna “Plantas solidarias”; mediante la  agrupación, se participó en la venta de plantas y flores, y el 50 % de lo  recaudado fue destinado a una institución de primeros auxilios, del lugar.              
												 Por  otra parte, se están realizando las actividades de narración (cuenta cuentos)  en las escuelas públicas de la región del clúster con el cuento Grisalandia y las  Súper plantas, creado para generar desde la niñez una relación amigable con las plantas y las flores. Ya se  concurrió a treinta y seis escuelas del partido de Pilar; en estos momentos, se  están visitando instituciones educativas del partido de Moreno y se continuará  con los otros partidos que conforman la región del Clúster, como así también,  se desarrollará esta actividad en otros ámbitos en donde se reúnan niños.               
												                
												   A  su vez, fue presentado el nuevo diseño del logo de la Asociación Argentina de Floricultores  y Viveristas y de su página web. Allí  además, se sumará la información de la Comisión de Competitividad Clúster y las acciones de promoción de Plantas y Flores Todo  el Año (cuya  web se dará de baja). Se estima que estará en funcionamiento para finales de  agosto.
												 
												   - 
												     
Creación  de un centro de gestión y experimentación.  
												    
												    
												 Está  ubicado en la ruta 36 de La Plata, entre  los mercados Mercoflor y Cooperativa Argentina de Floricultores. Ya se construyeron dos  invernáculos de 450 m2 cada uno (con estructura metálica y  polietileno).  Dentro de las demás  construcciones pautadas, se estima un galpón, la compra de maquinarias e insumos  (como por ejemplo: equipo de riego, calefactores, motocultivador, pulverizadora,  instrumental de medición, una notebook, un proyector, etc.).
												 
												   - 
												     
Programa  de capacitación para la mejora de la calidad del producto florícola.  
												    
												    
												 Están  culminando la elaboración de un catálogo con recomendaciones sobre el cuidado  de  cuatrocientas especies de plantas  ornamentales y flores de corte producidas en la región del Clúster.  El material estará impreso para diciembre de  2016, pero también se publicará en la web de la Asociación.
												 
												   - 
												     
Reconversión  de la producción familiar de plantas cítricas en San Pedro.
												    
												    
												 Se construyeron seis invernaderos (cubren 3000 m2 en su totalidad)   que cumplen con los requisitos  solicitados por el SENASA. Los productores involucrados para estos invernaderos  de uso colectivo suman diecisiete. La capacidad productiva es de alrededor de  20.000 plantas al año. Además, se realizaron diferentes actividades de  capacitación sobre el manejo de plantas cítricas bajo cubierta, a cargo de  técnicos del INTA.
												 
												 
												   - 
												     
Relevamiento  y difusión de información clave para el sector florícola.  
												    
												    
												 Fueron efectuados dos relevamientos: uno, de la  zona productiva del AMBA y San Pedro, y otro, del comercio minorista nacional.  Con respecto al primero, se alcanzó a encuestar a 769 explotaciones florícolas  (de las cuales 721 corresponden al AMBA y 48 corresponden a San Pedro). Se  estima que la cobertura fue del 64 % del total. Los resultados serán publicados  en la página web de la Asociación, y estarán disponibles para finales de agosto.  
												    
												 
												  | 
                                             
                                          | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                 
                                    
                            
                              |   | 
                             
						   
                              
                                                                     | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                                    
                                      
                                        
                                          
                                            
                                                La Cra. Ingrid Villanova, del Instituto de Floricultura del INTA, acerca los principales datos  del atlas comercial correspondiente a la venta de flores de corte y plantas  ornamentales con destino al consumidor final. | 
                                           
                                          | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              | 
                                                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                            
                              
                                
                                  
                                    
                                       
                                                    Cómo fue su primer encuentro. Además, quiénes son  los que conforman esta agrupación de cultivos, profesionales y organizaciones;  y cómo lo están haciendo. | 
                                     
                                    | 
                                 
                                | 
                             
                            
                              | 
                                  
											
											                                 | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                            
                              
                                
                                   
                                                      El ingeniero en producción agropecuaria Iván  Cheroki comparte su visión del mercado al que abastece: Espero que el índice poinsettia siga siendo:  ¡dos estrellas federal, un kilo de costilla de novillo, para este año! | 
                                 
                                | 
                             
                            | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                              
                                
                                   | 
                                   
                                
                                  
                                    
                                      HLB  Después del reciente hallazgo de ejemplares  enfermos en cultivos citrícolas, el SENASA notificó que se aprobó el Plan de Contención del Huanglongbing para la provincia de Misiones, y el Plan de  Contingencia, para el Área Bajo Control Oficial, en el marco del Programa  Nacional para la prevención de la plaga. Esto lo hizo a través de las Resoluciones Nº 371 y 372 de 2016 (en el marco de la Resolución SENASA Nº  336/2014 y la Ley   Nacional Nº 26.888), con el objetivo de contener la  dispersión de la enfermedad.                                                | 
                                     
                                    
                                      Clínica de Ambientaciones   Se trata del segundo evento de estas  características organizado por la Escuela Argentina de Arte Floral. Se llevará a  cabo el 26 y el 27 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los talleres y  las disertaciones estarán a cargo de Viviana Mimare, María Soledad Rodríguez  Mosca y Gloría César. Dentro de los temas por tratar, se incluyen: cómo  programar una entrevista con el cliente, cómo vender la ambientación y cómo  hacer la administración de los recursos. Más información: escuelaargentinadeartefloral@hotmail.com | 
                                     
                                    
                                      SATHA Hace unas semanas, ante la presencia de más de  doscientos trabajadores del sector, el Sindicato  Argentino de Trabajadores Horticultores y Agrarios realizó un plenario en el que se evaluaron los primeros seis meses del  año, y se decidió que esta organización acompañará al diputado nacional Sergio  Massa. Conozco a  Sergio Massa desde que era diputado provincial; es un gran compañero y valoro  su coherencia. Por eso considero que debemos acompañarlo, indicó Gustavo Arreseygor, secretario general del sindicato citado. | 
                                     
                                    | 
                                   
                                  | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                
                                   | 
                                   
                                
                                  
                                    
                                      
                                        
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                  
                                                  Gustavo Ogata, presidente de la Asociación de  Productores y Cultivadores de Orquídeas de Argentina, escribe sobre las  diferentes historias que se narran en torno a estas plantas. Además, aclara que  no son plantas parásitas (una de las erróneas creencias extendidas). | 
                                                 
                                                  | 
                                               
                                              | 
                                           
                                        
                                          | 
                                       
                                     									 | 
                                   
                                
                                  | 
											
											 | 
                                 
                                
                                  |   | 
                                 
                                  | 
                             
							 
							   
							     
							        | 
							        
							     
							       
							         
							           
							             
							               
							                 
							                   
                                          Te ofrecemos los primeros resultados de un trabajo  de investigación desarrollado por la Universidad Nacional  de La Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de  Buenos Aires, cuyo objetivo es la multiplicación de este ejemplar. | 
							                    
							                   | 
							                
							             
							               | 
							            
							           | 
							        
							       | 
							    
							 
							    | 
							    
						   
						     |   | 
						      
						   
						     | 
											
											 | 
						    
						   
						     |   | 
						      
                            
                              
                                
                                  
                                      
                                        Auspicia TECNICATURA UNIVERSITARIA EN FLORICULTURA - UBA  | 
                                       
                                    | 
                                 
                                
                                  
                                      
                                        
                                            También conocida como mosca de los hongos o del sustrato,  es un problema creciente en los cultivos en contenedores, porque se alimenta de  las plantas. Cómo combatirla. Por Jorge Molinari, Ernesto  Frigerio y Graciela Cabrini | 
                                       
                                    | 
                                 
                                | 
                             
							
							  |   | 
							   
							  
							      | 
							     
							  
							    |   | 
							     
							  
							    | 
											
											
																			 | 
							     
							  
							    |   | 
							     
							  
							    | 
											
								 | 
							     
							  
							    |   | 
							     
							    | 
							   
							
							  |   | 
							   
							  | 
                        | 
                       | 
                     
                    |