| 
                    
                      | 
                            
                              | 
                            
                              |  |  
                              |  |   | 
                                    | 
                                      
                                        | 
                                            
                                              | Cultivos  florícolas de esta provincia, junto a representantes de su Gobierno, iniciaron  acciones para promover el sector. Breve informe sobre qué hicieron hasta el  momento: La  floricultura nos permitiría el desarrollo tecnológico, económico y social que  acompañaría al turismo, entre otras actividades.El sector florícola está  surgiendo como un polo de desarrollo productivo gracias a la actividad de  pequeños cultivadores que comercializan sus plantas y flores en los lugares en  los que se encuentra su producción -por ejemplo, en el Departamento de Pocito,  donde el vivero Santa Lucía obtiene clavelinas, siempre vivas, margaritas y  aromáticas, entre otras-. Se trata de microemprendimientos familiares que  comercializan estos artículos principalmente en los cementerios y, en menor  escala, para ornamentación,explica el floricultor Pablo Quiroga (52). Por otro lado, en el departamento de Chimbas se encuentra un  emprendimiento de mayor envergadura, ya que provee, a casi todo el gran San  Juan, de plantines de estación, árboles -incluidos frutales- y aromáticas:  Vivero Yamanuchi, una firma que ha logrado un desarrollo importante.En el departamento de Iglesia, tenemos un emprendimiento de flores secas  que cuenta con el acompañamiento total del INTA regional. Comercializando la  producción en su distrito, es una actividad que progresa, pero que, en la  actualidad, necesita del apoyo del Gobierno para financiarse. Es importante  destacar que gracias a la gestión del Ing. José Luis Gioja se recuperó el  vivero provincial, que hoy  nos permite  sentir orgullo del trabajo que realiza.Jornada de capacitación  florícolaLlevada  a cabo en junio, estuvo dictada por el Ing. Agr. Daniel Morisigue y la Dra.  María Silvina Soto, del Instituto de Floricultura del INTA. Se trataron temas como la floricultura en el mundo y en  la Argentina -con énfasis en la región del Cuyo (con potencialidades por sus  características geográficas)-. En  esta oportunidad, además, los disertantes viajaron al Departamento de Iglesia a  replicar los conocimientos vertidos en la jornada. San Juan FloreceSan  Juan Florece se celebró el  13 y el 14 de  noviembre del año pasado, en el Rosedal. Allí expusieron viveros, florerías,  fabricantes y comerciantes de artículos de decoración -como macetas  artesanales, muebles de jardín realizados en palet-, herramientas para jardín  -hechas por un herrero artesanal-, etc. El  evento contó con el acompañamiento del Gobierno de San Juan, la Asociación  Comercial Mujeres Empresarias (ACME) y   el equipo de jardinería del Rosedal.Fiesta Nacional del SolSe trata de un evento que honra a nuestro astro  mayor y que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de San Juan, durante cinco  noches -este año se hizo del 23 al 27 de
												  febrero-. La festividad incluye una muestra  itinerante de tradiciones, actividades  culturales y productivas, al igual que hechos históricos nacionales y  provinciales. En 2016, por primera vez en este evento, logramos tener el stand de  floricultura, también en virtud del diligente cometido del diputado nacional  José Luis Gioja. Se trató de un espacio que dispuso de una excelente ubicación,  y una superficie protegida para los expositores. Allí recibimos la visita del  Ministro de Producción de la Nación y del Gobernador de la Provincia, ya que  dicha instalación fue incluida en el recorrido de visitas a realizar por los  funcionarios, destacó Quiroga.Según informaron, el sitio fue visitado por un  poco más de tres mil personas, ya que por noche se regalaron flores, fotos con  coronitas floridas, que llamaron la atención de las nenas, y tarjetones   informativos de la floricultura nacional y mundial, así como de las  posibilidades económicas que genera la actividad.Agradecemos la colaboración especial de Elizabeth  Castillo.
												  
 
 |  |  |  |  
                              | 
                                 
                                    | 
                            
                              |  |  
                             |  |  
                                        | Te  contamos qué resultados arrojaron las diferentes tablas de costos y gastos  presentadas en la reunión de viveristas del 11 de marzo. Además, cuánto vale  hoy un arbusto leñoso de tamaño diez litros y desde cuándo regirá el aumento. |  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              | 
                            
                              | 
                                
                                  | Ignacio  Morisigue, gerente de la Unión de Floricultores Argentinos Cooperativa  Limitada, nos habla sobre dicha asociación: En Uniflora se fija un único precio al inicio de las  temporadas otoño-invierno y primavera-verano. Por Ingrid Villanova  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              | 
                                
                                  | Luego  de varias décadas, las autoridades de este municipio del Gran Buenos Aires  invitaron a los productores de la zona a analizar proyectos conjuntos.  Anticipamos algunos de sus planes. |  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
						     | 
						       
						         |  |  
						         | 
						           
						             | Clúster  Florícola del AMBA y San Pedro  El 22 de junio, en la sede del mercado Mercoflor -en La Plata, Buenos Aires-, se  realizará la última Asamblea Abierta de esta organización de productores de  plantas ornamentales y flores de corte. Allí, además de mostrar los avances en  los diferentes proyectos que integran el Plan de Mejora Competitiva, se  enseñarán los resultados del relevamiento efectuado en la zona durante los  últimos meses. Más información: www.competitividadprosap.net/competitividad/floricola |  
						             | Mendoza   Un  dosier reciente de la   EEA Mendoza INTA reveló que la gerbera es una flor de corte con  alto potencial por su buena adaptación a la zona. En Mendoza hay seis productores  que la están cultivando: uno en San Rafael y el resto, en el gran Mendoza. Si  bien es una planta cara para el productor -debe pagar un royalty- (…), el alto rendimiento de flores por planta la  convierte en una opción para considerar. Vale mencionar que de la rentabilidad que se  obtiene por planta, en el primer año de cultivo, el costo de ella representa  solo el 25 %. A partir del segundo año, dicho costo queda amortizado, puesto  que los porcentajes que corresponden a royalty resultan insignificantes.  |  
						             | Orquídeas La Asociación de Productores y Cultivadores de Orquídeas de  Argentina (APCOA) comienza su ciclo anual de eventos. Entre  ellos, incluye: Feria de Orquídeas (abril), Talleres de Orquídeas (abril),  Clínica de Orquídeas (mayo), Fiesta de Orquídeas (junio), Talleres Prácticos de  Orquídeas (julio). Más información: www.apcoaorquideas.org  |  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              | 
                                
                                  |  |  
                                  | 
                                    
                                      | 
                                        
                                          | 
                                            
                                              | 
                                                
                                                  | Cómo  impactan en ella las arañas, avispas alfareras, culebritas ciegas, crisopas,  los murciélagos, pájaros, sapos y ramas; los sírfidos y vaquitas. Además de las  plantas como el ajo, la albahaca y el copete -entre otros-, en el cuidado de  dicho espacio. Por Gabriela  Escrivá |  |  |  
                                          |  |  
                                          |  |  |  |  |  
							   | 
							     
							       |  |  
							       | 
							         
							           | 
							             
							               | 
							                 
							                   | Conoce  los resultados de la evaluación de los géneros Calibrachoa, Nierembergia y  Mecardonia, efectuada por el INTA, con la colaboración de la Municipalidad de  Villa La Angostura y la   Universidad Nacional de Río Negro. |  |  
							               |  |  
							               |  |  |  |  |  
							   |  |  
						     | 
						       
						         | 
						           
						             |  | Sabías que... | Por Tristán Simanauskas  |  |  
						         |  |  |  
							  |  |  
							    |  |  
							    |  |  
							    |  |  
							    |  |  
							    |  |  
							    |  |  
						  
						   |  |  |  |  |  |