Octubre 2023
ISSN 2346-9323
UBA María del Carmen Constenla, en su recorrido por España y el Reino Unido, comparte su experiencia en relación con el uso de la Olea europaea, en la decoración de espacios verdes. Características de esta planta.
Hay un árbol, el olivo, que despertó particularmente mi atención y les cuento por qué…
El primer ejemplar que concitó mi interés fue el olivo del patio de los naranjos de la
Mezquita-Catedral de Córdoba (España), considerado el jardín vivo más antiguo de Europa. En 1741, se colocó en dicho lugar la fuente de Santa María y, en la esquina, un olivo que todavía está allí. Su existencia es inexplicable, ya que su tronco está vacío y aún tiene hojas y frutos.
Luego tuve la oportunidad de visitar una finca en Posadas (Córdoba), al pie de Sierra Morena (Andalucía), estimada como productora del mejor aceite de oliva del mundo. El propietario del lugar me decía que además del sentido utilitario que tiene, en la actualidad, el olivo es tendencia mundial en la decoración.
Posteriormente, presté especial atención, porque la planta figuraba como punto focal en el Festival de los Patios de Córdoba (evento que se realiza en mayo), observando la importancia que dicho árbol tiene en la región.
Grande fue mi sorpresa cuando lo vi también en Londres (Reino Unido), dado que el clima y la idiosincrasia no son parecidos. El primero que aprecié fue uno con aspecto de gran bonsái, a la intemperie, en una heladería. El otro estaba en una maceta, en la iglesia Saint Martin, ubicada en la planta subterránea del templo. No se trata de una cripta convencional ya que fue transformada en una moderna cafetería, galería de arte, donde se transitan sobre antiguas lápidas.
Y actualmente, el empleo del olivo como ornamental se observa en la Argentina.
Originario de la Cuenca del Mediterráneo, es un árbol de 3-5 m de altura, tronco de fuste bajo, fino de joven, y tortuoso y ancho en la base de adulto, cuando logra su mayor desarrollo. Follaje inerme verde glauco en la cara superior y gris plateado, en la inferior; flores blanquecinas perfumadas en primavera; fruto carnoso elipsoidal, comestible en verano.
Requiere clima templado cálido, con lluvias escasas y veranos cálidos y secos. Suelo franco arenoso, profundo, bien drenado.
* Téc. María del Carmen Constenla. Docente de la Cátedra de Jardinería. Tecnicatura en Jardinería. FAUBA. SubSede Devoto y Delegación Escobar.

Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. wwww.textilkopruch.com
Artículos de jardinería y grow shop Fabricación, importación y distribución mayorista. Distribuidora La Jardinera
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
EcoMambo Información sobre ecología (News) y productos afines para el cuidado del jardín. MamboEcológicoNews
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
Ocurrió en agosto y afectó el Área Metropolitana de Buenos Aires. Cómo impactó a los productores de flores de corte y plantas ornamentales. Por Paula Amoia
Se actualizaron algunas de las tablas que elaboran los cultivadores y muestran las variaciones de los precios de los bienes y servicios empleados en la producción de plantas ornamentales (árboles, arbustos, trepadoras).
Todo lo que se vio en este encuentro organizado por el INASE y la Universidad Nacional de Hurlingham, realizado en septiembre. Cómo acceder a las conferencias plenarias, por Internet.
Noticias sobre esta edición especial: del 30 de septiembre al 8 de octubre. Los beneficios del convenio firmado con la Municipalidad de Escobar. Estado de las finanzas de la Sociedad Civil Fiesta de la Flor. Habla Tetsuya Hirose.
Roxana Ferrari ilustra sobre este negocio de atención al público, de Ferrari Hnos. Qué cultivan y qué demandan los clientes. Actuales integrantes de la empresa.
CIENCIA & ARTE
Segunda parte. Alternativas biológicas: biofumigación, biosolarización. Opciones químicas: fumigantes que no dañan la capa de ozono. Enmarcado dentro del proyecto Tierra Sana. Por Analía Puerta
ESPACIO DE PUBLICIDAD La empresa santafesina Novofertil SRL, con más de veinte años de trayectoria en el mercado, presenta su nuevo catálogo de productos.
Camilla Mora
Eduardo Stafforini
El vivero de Mariela
M. Diana del Valle Miguel
III Congreso Nacional de Delegados
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias