  | 
         
        
          
            
              
                
                   | 
                 
                
                   | 
                 
                
                   | 
                 
                
                  | 
                       | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  
                      
                        
                            
                              
                                  
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                        
                                          
                                              
                                                
                                                  El presidente de esta sociedad civil, Tetsuya Hirose, nos explica cómo se estructura la megamuestra nacional presentada en Escobar. Las novedades de la 48.a edición y todo lo que interesa saber  relacionado con ella.
                                                  
                                                      
                                                        
                                                           | 
                                                           | 
                                                          
                                                              
                                                                  | 
                                                                  | 
                                                                Cambiar tamaño  | 
                                                               
                                                            | 
                                                           | 
                                                         
                                                       
                                                   
                                                  
                                                     La Fiesta Nacional de la Flor nació en 1964 por idea del  arboricultor Arturo Brossio — miembro del Rotary  Club de Escobar—. De esta manera, la 1.a Fiesta Nacional de la Flor,  además de nacer integrada por productores de este partido, estuvo también  acompañada por miembros del Rotary Club, comenzó explicando Tetsuya Hirose  (73), y agregó: La edición  de este año finaliza el 10 de octubre, por lo tanto, todavía se está a tiempo  de visitarla.
                                                    ¿Cómo  lograron adquirir el predio en donde se desarrolla el evento desde 1974?
                                                    
                                                    Lo compramos con la recaudación de las Fiestas —salvo la  primera recaudación, que fue donada al hospital de Escobar—. Luego de mucho  trabajo,  la onceaba exposición ya  pudimos realizarla en el lugar de nuestra propiedad. Esto se logró durante la  presidencia de Luis Brusi, quien en el lanzamiento de la 4.a Fiesta Nacional de la Flor  asumió como primer presidente.
                                                    Antes  de la realización de esta muestra, ¿ya era conocida la ciudad de Escobar como  uno de los principales centros nacionales de producción florícola?
                                                    
                                                    Desde poco antes de la Segunda Guerra  Mundial, Escobar había comenzado a convertirse en una colonia muy importante de  productores de flores de corte. Llegaban japoneses e italianos, y generalmente,  luego de trabajar unos tres años, y con la ayuda de sus patrones, se  independizaban. De esta manera, se multiplicó la cantidad de cultivos de la  zona —en general, todos de flores de corte—. Hoy, se da una situación similar  con los ciudadanos bolivianos que trabajan en este lugar, por ejemplo, con el  cultivo de plantas de interior, plantines y otros.
                                                    Ya no se conoce a Escobar como un centro de producción de  flores de corte, y esto se debe a que no hubo continuidad dentro de los  cultivos de estos inmigrantes japoneses e italianos a los que me refería antes.  Las plantaciones se cerraron a consecuencia del aumento del valor de la tierra  y de que, en esa misma superficie, era más rentable cultivar plantas en maceta;  entonces, los productores que quedaron decidieron cultivar plantas de interior  y también orquídeas. Como decía, para una misma superficie, rendía más el  cultivo de plantas en maceta que flor de corte. En general, no hubo  continuidad, porque además, muchos de sus descendientes se hicieron  profesionales en distintas disciplinas, y el trabajo de campo es muy  sacrificado.
                                                      Actualmente, ¿cuántos expositores  participan y cuál es el número de visitantes, aproximadamente? 
                                                      Según el año, se cuenta con 350 o 400 expositores de flores  de corte, plantas de interior, exterior y otros. En general, la gente que  expone es fija, pero siempre se agregan nuevos expositores, pero en relación  con la flor de corte hay una mayor participación. Interpreto que lo que sucede  es que con un par de ramos de flores, ya se puede participar en la muestra y  mostrar el producto satisfactoriamente, pero en el caso de las plantas  ornamentales, no es posible exponer solamente dos plantas, y, teniendo en  cuenta la logística que esto representa en temporada alta, entiendo que la  mayor participación sea, entonces, la de los cultivadores de flores.
                                                    Con respecto a las visitas, aproximadamente, por boletería  pasan 55.000 personas. A este número hay que sumar el ingreso de quienes lo  hacen sin cargo, como es el caso de los jubilados y estudiantes. Por lo tanto,  estimamos que la Fiesta cuenta anualmente con unas 60.000 visitas.
                                                    Según  tu criterio, ¿cuál es la expectativa de los expositores?
                                          Es mostrar su producción al público asistente y, por ende,  mejorar las ventas. 
                                          Algo muy importante: ¿cómo se estructura y financia esta sociedad  civil?  
                                          Con las entradas que produce cada edición de la Fiesta  Nacional de la Flor y con lo que se obtiene de algunos alquileres que se hace  de su predio para la realización de eventos.
                                           ¿Cuál es el criterio para elegir la  presentación de la novedad o  temática de promoción?
                                           Este es un punto muy   difícil en cuanto a su elección, ya que tiene que haber suficiente  producción para la promoción y la venta. En esta edición, hacemos un homenaje  al gladiolo, por sugerencia de la Cooperativa Argentina  de Floricultores -planta originaria de África, aunque ya se cultivaba en la  época de los griegos y de los romanos-.
                                           Entre los aspectos clave para el  desarrollo exitoso de la Fiesta,  según  tu criterio, ¿cuál es el más importante?
                                           El tiempo. Si el buen tiempo acompaña, todo es más fácil. A  su vez, si tuviéramos una mayor disponibilidad económica, haríamos mucha más  publicidad —por ejemplo, en la televisión—. También se podrían mejorar sectores  edilicios; eso me gustaría mucho.
                                           ¿Han  analizado alternativas para lograr ese incremento de fondos?
                                           Siempre estamos pensando sobre este tema. Por ejemplo, creo  que sería posible si se invitara a las fábricas de muebles de jardín para que  promocionaran sus productos insertándolos en el marco de la exposición.
                                           En  el transcurso de los años, ¿cómo ves la participación del Estado, en relación  con este festejo?
                                           Históricamente, hemos recibido ayuda de la Nación —por ejemplo, del  presidente Illia, que firmó un decreto mediante el cual daba carácter  nacional a la Fiesta de la Flor (1968); por ser fiesta nacional, por decreto,  recibimos del Ministerio de Turismo, anualmente, un pequeño subsidio que este  año fue de $15.000—. En los últimos dos años, también hemos recibido subsidios  de la provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Agricultura Ganadería y  Pesca de la Nación. La Municipalidad de Escobar, además de subsidios, nos  brinda toda la colaboración para el armado de la exposición. 
                                           Foto: Economía & Viveros
                                                  
                                                    
                                                      Anuncios Economía & Viveros 
                                                          Vivero Alborada Productores de trepadoras, arbustos, árboles, herbáceas y gramíneas ornamentales. Mar del Plata. viveroalborada@ecolan.com
                                                        Junín Cactus Cultivo de cactus  y suculentas. Ventas por mayor. Centro de jardinería, de la Ing. Mabel  Matarazzo. www.junincactus.com.ar
                                                        Marcelo Sasaki Ingeniero agrónomo. Asesoramiento en cultivos ornamentales. marcelosasaki2004@yahoo.com.ar
                                                        Casa Alberto Todo para el florista y el decorador. Oasis, papeles, cintas, cerámicas, plásticos... www.casaalberto.com.ar
                                                        Florencia Cesio Imágenes. Banco de fotografías de flora. www.florenciacesio.com
                                                        Bajcura & Asociados Estudio de arquitectura y planificación del paisaje. www.bajcurayasociados.com.ar
                                                        Ing. Agr. Gustavo Amartino  Asesor especializado en cultivos de plantas ornamentales. Árboles, arbustos, césped. gustavoadolfo_amartino@yahoo.com.ar
                                                         
                                                          Anuncia aquí  | 
                                                     
                                                    | 
                                               
                                            | 
                                         
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                  
                                      | 
                                   
                                  
                                    
                                      
                                        
                                            Economía & Viveros entrevistó al vicepresidente de esta entidad, el Ing. Agr. Carlos Paz, quien aseveró: Todavía tenemos otra gran asignatura pendiente: los controles de transportes de plantas. | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              | 
                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                    
                                      
                                          Consultamos a tres empresas productoras, Vivero Natural, Nuevos Verdes y Top Grass, para que nos expliquen el boom de este producto. Cómo ven el mercado y quiénes son sus principales clientes. | 
                                     
                                    | 
                                 
                                
                                    | 
                                 
                                
                                  
                                    
                                      
                                          La Dr. Carmen Gianni (INASE) habla sobre la propiedad intelectual de las variedades vegetales. Uno de los objetivos planteados con el curso a distancia que estamos iniciando es determinar si el tema despierta interés en la sociedad. | 
                                     
                                    | 
                                 
                                | 
                             
                            
                              | 
                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                      De visita en la Argentina, el español Robert Savé Monserrat (IRTA) se explaya sobre algunos aspectos relacionados con la vegetación, que deben tenerse en cuenta en la construcción de los mismos. | 
                                 
                                | 
                                 
                                
                                    | 
                                 
                                
                                  
                                    
                                      
                                          Mientras los floricultores reconocen el fuerte apoyo del Estado nacional para hacer crecer a este sector, observan, a su vez, la enorme dificultad que existe para terminar los diferentes proyectos encarados. ¿Qué está haciendo el Foro, al respecto? | 
                                     
                                    | 
                             
                            
                               | 
                             
                            
                            
                              
                                
                                   | 
                                 
                                
                                  
                                    
                                        | 
                                      La Rural: En el del ámbito de Batimat, se realizará el próximo Congreso Argentino de Arquitectura del Paisaje. Este encuentro se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio de 2012. | 
                                     
                                    
                                        | 
                                      San Pedro: La Oficina Regional San Pedro del Instituto Nacional de Semillas (INASE) está entregando un cuadernillo con los contactos de todos los viveros de esta zona que están inscriptos en su registro de productores. | 
                                     
                                    
                                        | 
                                      Buenos Aires en Flor: La cuarta edición tendrá como novedad la extensión de los días en que se desarrollará la exposición: del 11 al 20 de mayo del 2012. | 
                                     
                                    | 
                                 
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                  
                                    
                                        
                                          |   | 
                                          Opinión | Por Jordi Castan  | 
                                         
                                      | 
                                   
                                  
                                     | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              | 
                                   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                                  
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                        
                                          
                                        
                                          
                                            
                                              
                                                  El estudio de cada virosis y la relación de esta con el hospedante al que ataca juegan un rol importante en la elección del tratamiento de saneamiento más adecuado. Descubre cuál es la técnica más sencilla para detectar la presencia de virus en las plantas ornamentales. Por Marisol Alderete | 
                                             
                                            | 
                                         
                                        
                                        | 
                                         
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                  
                                    
                                        
                                          |   | 
                                          Apuntes técnicos  | Por Conrado Pakoca  | 
                                         
                                      | 
                                   
                                  
                                     | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                            
                              
                                  
                                     | 
                                   
                                  
                                    
                                      
                                        
                                            ¿Cuáles son los objetivos de este registro? ¿Por qué es obligatoria la inscripción en él y dónde se lleva a cabo dicho trámite? ¿Qué documentación hay que presentar? Por Cecilia Catenaccio | 
                                       
                                      | 
                                   
                                | 
                             
                            
                              
                                
                                  
                                      
                                        |   | 
                                        Sabías qué  | Por el Museo de La Plata  | 
                                       
                                    | 
                                 
                                
                                   | 
                                 
                                | 
                             
                            
                               | 
                             
                          | 
                          | 
                         | 
                       
                    | 
                 
                
                  
                    
                       | 
                     
                    
                      
                          
                             | 
                           
                          
                            
                                
                                  
                                    
                                      La Frase  "Hay muchos productores nuevos que se han iniciado pensando que era fácil”, dijo Pablo Bellucci, en relación con el auge del cultivo de panes de césped. | 
                                     
                                    | 
                                    | 
                                   | 
                                 
                              | 
                           
                        | 
                     
                    
                       | 
                     
                   
                    
                                       | 
                 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              | “Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados | 
             
            | 
         
        |