CONSUMIDOR FINAL | ECONOMÍA & VIVEROS
		  
					
	                
					
					
				  
                                    Por Graciela J. Ríos
                                    
					
					                ¿Cuál es tu planta y/o  flor preferida?
					                Me gusta la  naturaleza, en general. Me agrada todo. No hay, para mí, plantas lindas o feas,  pero si tengo que elegir alguna, puede ser la estrella federal, el sauce, la  orquídea, el potus, las plantas tropicales. Realmente, me es difícil elegir  una.
					                ¿Cómo sería tu jardín  ideal?
					                Mi jardín  perfecto tiene muchas plantas con flores, un pequeño lago con peces y adornos  artesanales muy coloridos.
					                ¿Tienes algún espacio  verde en tu hogar?
					                Sí,  un parque espacioso, un lago artificial con  peces de colores, muchas plantas verdes y variedad de flores (orquídeas, potus,  helechos, cactus, caléndulas, etc.).
					                ¿Cuándo fue la última  vez que te regalaron una planta y/o flor?
					                En mi familia  -con frecuencia- nos regalamos plantas, porque nos gustan mucho. Si mal no  recuerdo, la última planta que me regalaron fue hace dos semanas: un cactus  florecido.
					                ¿Cuándo fue la última  vez que compraste una planta y/o flor?
					                Ayer pasé por  un vivero y compré unas cuantas plantitas. Siempre estamos sumando colores y  rincones especiales al jardín.
					                ¿Cómo definirías tu  relación con la naturaleza?
					                Soy una de las  pocas afortunadas que tiene la suerte de vivir en contacto con la naturaleza;  entonces, mi relación con ella podría definirse como constante. Vivo en un área  semirrural, en un lugar muy espacioso, donde hay muchas plantas y aves, y  todavía podemos decir que disfrutamos de una vida muy tranquila (con poco ruido  ambiental). Nos entretenemos en escuchar el silencio, y eso brinda calidad de  vida.
					                Marta  Susana Cabral,  vitralista (especializada en técnica Tiffany) y mosaiquista.		                            
		   
		  
			
				
					 
					
                    Juan Bautista Vago
				 
				
			 
			
				
					
                        Lo harán con una cena el 1 de junio, y ya adelantan  importantes cambios. Además, la palabra de la presidenta del Comité Organizador, María Murakoshi, quien se presenta ante el sector y ofrece su  mirada sobre estos trabajos.
				 
				
				
					
                        El productor de flores de corte Alfredo Oviedo  explica qué lo llevó a mudarse de Escobar a Zárate (Buenos Aires). Una  tendencia que, según diferentes informes, va en aumento. Por Leonardo García y Adolfo  Paganini
				 
				
				
					
                        Te contamos cuál es la especie que se encuentra en  el Patio de las Palmeras,  el verdadero  motivo de la muerte de una de ellas y el deterioro de las otras tres. Además,  qué ejemplar pusieron en su reemplazo.
				 
				
				
					
                        Con una amplia experiencia en el diseño de espacios  familiares verdes, esta paisajista nos habla sobre las preferencias de los  clientes. Además, cómo se determinan los honorarios profesionales.
				 
			  
				
				
					
						
CIENCIA & ARTE
						  		
					
					
                	Acercamos los principales tips de manejo de estas plantas de estación: crecimiento y floración, sustrato y nutrición, sanidad y mucho más. Por Oscar J. Herrera
				 
				
			  
				
					
					
                    Considerada un “fósil viviente” en peligro de  extinción, esta planta fue recientemente introducida en la colección del Jardín  Botánico Arturo E. Ragonese. Te contamos sus principales características. Por Guillermo Cardoso y Renée Fortunato
					
				 
				
				
					
						
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
						
					
	                Conoce la experiencia de la cátedra de Jardinería  de la UBA en torno a esta aplicación que podría ser usada en la identificación  de las plantas comercializadas en los viveros de atención al público. Cuáles  son sus ventajas. Por Sandra Lagoutte
	             
	            
				
				
					
				
				
				
				
			 
			
			
			
	   
	 
		“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
		
		
	
[X]
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias