ECONOMÍA & VIVEROS | Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
El contexto del COVID-19 ha incrementado la demanda de estos espacios y productos. Algunas sugerencias para el armado de la misma, tanto en el suelo como en macetas. Por María del Carmen Constenla y Ángela Melluso*
Además del diseño ornamental de un espacio verde, dentro de las propuestas que pueden hacerse como jardineros o paisajistas, se incluye la preparación de una huerta familiar. Y agosto es el momento propicio para comenzar a planear los trabajos de una huerta de primavera. En los canteros al aire libre, las labores se iniciarán cuando hayan finalizado las heladas.
Dentro de los principales aspectos a considerar, se encuentra el asoleamiento: la mejor ubicación es hacia el Norte, lejos de paredones o árboles que sombreen el lugar. Hay que tener una toma de agua cerca.
Tanto la semilla como el plantín necesitan el contacto con el suelo; por eso es fundamental que este sea de buena calidad. Y, si fuera necesario, se deberá corregir la naturaleza del mismo antes de comenzar a sembrar o plantar.
Aunque el terreno esté en buenas condiciones, se debe remover la tierra de forma superficial (no darla vuelta) para no degradar la materia orgánica. Es aconsejable el uso de laya. Esta es una herramienta sencilla y cómoda; se clava con facilidad y rompe los terrones, evitando, así, la compactación.
• Calendario de siembra para un jardín
Las verduras que son de hoja se siembran todo el año; la que es de flor y fruto corresponde a primavera-verano.
Las semillas grandes (zapallo, zapallito, poroto, acelga, remolacha) se siembran en el lugar; y algunas pequeñas, como perejil, lechuga, rabanito, zanahoria, podrían también sembrarse directamente.
Las que requieren ser sembradas en almácigos son más pequeñas y delicadas (tomate, pimiento, berenjena, albahaca) y necesitan mayores cuidados: buena tierra, humedad, luz, protegerlas del frío y del excesivo calor. Se trasplantan cuando el tallito alcanza el grosor de un lápiz.
Para control de plagas y también para albergar insectos benéficos, da buen resultado colocar copetes y caléndulas.
Siembra en macetas
Si bien, cuando uno piensa en la huerta, imagina una superficie de tierra o un jardín, el habitante de zonas urbanas, donde el espacio es limitado y escaso, o a veces, casi nulo, también puede tener una pequeña: “La Huerta Urbana”, según la calificación de los expertos del INTA.
Esta época invernal es ideal para planificar dichos espacios en macetas y en contenedores; estos pueden ser nuevos o usados. En caso de ser usados, se recomienda lavar con agua y lavandina. Luego, sin enjuagarlos, dejar que se sequen al sol.
Antes de llenarlos nuevamente, se colocarán piedras, gravas, carbón o piedra partida, a fin de asegurar un buen drenaje.
Luego se dispondrá el sustrato; la mezcla correcta sería: una parte de tierra; tres, de compost; y otra, de arena.
Si vamos a utilizar arvejas, habas o tomates, ubicaremos los tutores antes del sustrato.
Las siguientes especies pueden ser cultivadas en macetas y se cosecharán en las fechas indicadas:
-Octubre, noviembre y diciembre: acelga.
-Marzo: cebolla.
-Octubre y noviembre: lechuga.
-Septiembre: rabanito.
-Noviembre y diciembre: remolacha, zanahoria.
-Diciembre, enero y febrero: berenjena, pimiento, tomate. Estos se plantarán en recipientes de 20 litros de tamaño.
En tanto que la cebolla, el ajo y el puerro, se adaptan al cultivo en una maceta tradicional, pero su cosecha demora ocho meses, al menos. Para estos tres, agosto es la época de inicio del cultivo.
Por otro lado, las plantas aromáticas son excelentes para colocar en macetas, ya que son resistentes a condiciones hostiles como la falta de luz y el agua limitada. Recomendadas: romero, orégano, menta, albahaca y perejil.
*
Técnicas en Jardinería María del Carmen Constenla y Ángela Melluso. Docentes de la Cátedra de Jardinería FAUBA, Sede Devoto y Delegación Escobar.

Anuncios
Mamboretá Sumó a su línea Tradicional, la línea Bio; ofrece el más amplio cuidado para el jardín y la huerta. www.mamboreta.com.ar
Vivero Doña Acacia Ubicado en Villa Gesell, comercializa plantas y flores, diseño de espacios verdes y arreglos florales. Vivero Doña Acacia
Clavel del aire Wolftrack, especialista en eliminar el clavel del aire con productos naturales. www.wolftrack.online
Estudio Siempre Verde Más de cuarenta años de experiencia en el diseño del paisaje. www.siempreverde.com
Vivero Juanita Plantas ornamentales y todo lo necesario para el jardín. Asesoramiento. Vivero Juanita
Césped en panes Producción de grama bahiana. Amplia experiencia: tercera generación de viveristas. www.viveroelzorzal.com.ar
Agroinsumos Todos los insumos para el sector hortícola y florícola. Tres sucursales desde donde acceder a ellos. agroinsumosajgd@yahoo.com.ar
Vivero San Francisco Árboles, arbustos, coníferas, frutales y rosales. Envíos a todo el país. Vivero San Francisco
Cultivos Asquini Venta por mayor y menor de plantas ornamentales. Facebook Cultivos Asquini
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar