| 
        
          |  |  
          | 
            
              | 
                
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  | 
                      
                        | 
                            
                              | 
                                  
                                    |  |  
                                    | 
                                        
                                          | 
                                              
                                                | Fernanda Wagner: El SENASA  evalúa el riesgo de ingreso de plagas  a  través de la importación de material vegetal y, sobre la base de ello,  establece los requisitos fitosanitarios para su ingreso.
                                                      
                                                        
                                                          |  |  | 
                                                              
                                                                |  |  | Cambiar tamaño |  |  |    Acorde con estándares internacionales en la materia, en la  Argentina existe un procedimiento para el ingreso de material vegetal al país.  Este procedimiento se aplica a todo material vegetal o de origen vegetal como  frutos y  flores, así como para  lo  que  denominamos “material de propagación” (plantas, esquejes, bulbos, etc.), nos explica la Prof. Biol.Fernanda Wagner, quien se desempeña en la Dirección de Cuarentena  Vegetal del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), al  ser consultada sobre los pasos a seguir para realizar la importación exitosa de  material vegetal. ¿En qué consiste, particularmente, dicho procedimiento? Básicamente, consta de la presentación, por parte del  interesado, de una Solicitud de Autorización Fitosanitaria de Importación  (AFIDI) que se presenta ante la Dirección de Cuarentena Vegetal del SENASA. En  ella deben informar, entre otros datos: el importador, el despachante, el  exportador, la especie a importar (nombre científico: género y especie), parte  vegetal (planta, esqueje, bulbo, etc.), el punto de ingreso al país y la fecha  probable de importación. ¿Dónde se realiza este trámite?Las solicitudes de AFIDI pueden presentarse de manera  personal en las oficinas más cercanas del SENASA, directamente, en nuestra  Dirección de Cuarentena Vegetal -que tiene su sede en la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires-, o bien vía fax al teléfono: 011.4121-5169. Puede presentarla el  importador o el despachante -el importador debe estar inscripto en el SENASA  como importador/exportador-.En estos momentos, se encuentra en la primera fase de  implementación un sistema para la tramitación on line de la AFIDI, lo  cual simplificará toda la gestión de autorizaciones fitosanitarias de  importaciones de material vegetal.     ¿Cuál es el curso que sigue esta diligencia dentro de la Dirección de  Cuarentena Vegetal?A continuación, la Dirección de Cuarentena Vegetal evalúa si  el producto solicitado la (especie/parte/origen) tiene antecedentes en el  sistema AFIDI. Que tenga antecedentes significa que la Dirección de Cuarentena  Vegetal  ya había efectuado el Análisis  de Riesgo de Plagas (ARP) para ese producto y, por lo tanto, se han establecido  los requisitos fitosanitarios para su importación a nuestro país. En un plazo de, aproximadamente, diez días, se otorga la  AFIDI, en la cual se detallan los requisitos fitosanitarios que deberán ser  certificados por el país de origen en el Certificado Fitosanitario de  Exportación.¿Qué ocurre si no se han establecido los requisitos fitosanitarios? Cuando no existen antecedentes del producto que se solicita  importar, la Dirección de Cuarentena debe efectuar el Análisis de Riesgo de Plagas con la finalidad de establecer los requisitos fitosanitarios. Para realizar  este análisis, es necesario que la Organización Nacional de Protección Vegetal  (ONPF) del país de origen  envíe a la  Dirección de Cuarentena Vegetal del SENASA la información acerca de la  especie/parte vegetal que se requiere importar, tales como sus requerimientos  climáticos, su fenología, las plagas asociadas a la misma, los controles  oficiales que se le efectúan, etc. Una vez recibida esa información, la cual es  requerida mediante una nota oficial de la Dirección, se da inicio al proceso de  Análisis de Riesgo de Plagas. En el caso de tener que efectuarse el Análisis de Riesgo de Plagas,  ¿los trámites son prolongados?Este demanda, como mínimo, aproximadamente un año desde la  recepción de la información de la Organización Nacional de Protección Vegetal  del país de origen hasta el establecimiento de los requisitos fitosanitarios.  Durante este análisis de riesgo, se debe evaluar, de cada una de las plagas  asociadas a la especie vegetal a importar. Se evalúa su biología, su  importancia económica, su distribución, sus potenciales de ingreso,  establecimiento y dispersión, etc. Luego se deben buscar las medidas más  adecuadas para minimizar el riesgo de ingreso de cada una de estas plagas a  nuestro país, procurando que las mismas sean, a su vez, las menos restrictivas  al comercio.    ¿Trabajan sobre las futuras necesidades de importación o lo hacen en la  medida en que van llegando las consultas?Se hacen por pedido de los importadores o de los países  exportadores. Es importante destacar que la Dirección de Cuarentena Vegetal no  hace un relevamiento de las necesidades de importación del mercado, sino que  responde a las demandas del sector, efectuando los Análisis de Riesgo de Plagas  a medida de que se le son presentadas las solicitudes de importación. En el 2011, para el caso de importación de material de  propagación de especies  ornamentales, el  Instituto de Floricultura del INTA se ha ofrecido a efectuar un listado con las  especies/orígenes de mayor interés y procurar, a su vez, que la información  necesaria para iniciar los Análisis de Riesgos de Plagas de estas especies sea  enviada por las respectivas organizaciones de protección vegetal de los países  de origen, de la forma más rápida posible, para poder iniciar los análisis de  riesgo sin mayores demoras en nuestra Dirección de Cuarentena Vegetal. Fotos: Economía &  Viveros  |  |  |  |  
                              | 
                                  
                                    |  |  
                                    | 
                                    
                                      | Los integrantes  de la comisión de marketing exponen las primeras acciones para esta temporada.  Además: la Oficina Holandesa de Flores comparte, a modo de ejemplo, el trabajo  que viene desarrollando en España. |  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              | 
                            
                              | 
                                
                                  | Organizada por el  mismo grupo que planeó los festejos del Bicentenario, para este evento,  pidieron que el Foro Nacional de Floricultura se encargue, nuevamente, tal como  lo hizo en la ocasión citada, de colocar las plantas y flores. |  |  
                              |  |  
                              | 
                                
                                  | Se comercializa en la Argentina desde hace  aproximadamente un año. Te informamos cuántas operaciones se hicieron desde  China y cómo fueron las importaciones de los últimos meses. |  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              | 
                                
                                  | Mariela Schaer nos adelanta el periplo que, junto  con otros paisajistas, están organizando al sur de dicho continente, y agrega: El cuidado que hacen  de los recursos hídricos y de la preservación de la flora autóctona es digno de  ser imitado. |  |  
                              |  |  
                              | 
                                
                                  |  |  
                                  | 
                                      
                                        |  | SENASA: Se encuentra en  consulta pública el proyecto de modificación de la Resolución 312/07 sobre  propagación y comercialización de material vegetal. Obtengan mayor  información ingresando a: Consulta pública. La misma estará  abierta por 60 días. |  
                                        |  | Internet  como vidriera: La empresa de fertilizantes Van Iperen International presentó su nuevo sitio  web: www.vaniperen.com, desde el cual se puede acceder a las diversas  redes sociales relacionadas con su producto. |  
                                        |  | Corrientes: Dicha provincia realizará su Primer Encuentro Florícola del 7 al 9 de  octubre de 2011. Para participar en ella, pueden hallar los datos y las  condiciones en el Blog de la   correspondiente Asociación de Floricultores: http://corrientesflorece.blogspot.com/ |  |  |  
                              |  |  
                              | 
                                  
                                    | 
                                        
                                          |  | Opinión | Por Jordi Castan  |  |  
                                    |  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              | 
                                  
                                    |  |  
                                    | 
                                        
                                          | 
                                            
                                              | 
                                                  
                                                    | Razones para forestarEl director de la Estación Forestal  INTA 25 de Mayo, Vicente Dell'Arciprete, escribe sobre la  importancia de plantar árboles. Actividad que califica como una manera diferente  de ver el mundo.  |  |  
                                              |  |  
                                              | 
                                                  
                                                    | MercadosLes presentamos  un resumen de los aspectos más relevantes y definitorios de cada estadio del  mercado florícola: diferencias en el consumo y en las tendencias mundiales. Por Jordi Castan |  |  |  |  |  
                              | 
                                  
                                    | 
                                        
                                          |  | Apuntes técnicos  | Por Conrado Pakoca  |  |  
                                    |  |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              | 
                                
                                  | 
                                      
                                        |  | Sabías qué  | Por el Museo de La Plata  |  |  
                                  |  |  |  
                              |  |  |  |  |  |  
                  | 
                    
                      |  |  
                      | 
                          
                            |  |  
                            | 
                                
                                  | 
                                    
                                      | La Frase “Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos”, dijo la presidenta Cristina Fernández, en relación con esta megamuestra en la que participó el Foro. |  |  |  |  |  |  
                      |  |  |  |  |  
          | 
            
              | “Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |  |  |