Agosto 2018

ISSN 2346-9323
CIENCIA & ARTE | ECONOMÍA & VIVEROS

Historia de los jardines argentinos

Cómo fue la evolución de estos espacios verdes dentro de lo privado. La Dra. Sonia Berjman, historiadora de dichos ámbitos, acerca información al respecto.

Es más frecuente conocer sobre la historia de los jardines públicos (e incluso, del sector florícola de la Argentina) que de los jardines privados, ya que de ellos se tienen pocos datos ¿Cuáles son las diferencias que pueden apreciarse en estos a través del tiempo; por ejemplo, de un siglo a otro?

Los primeros jardines privados de la Argentina comenzaron a construirse en estancias y residencias opulentas a mitad del siglo XIX, de la mano de paisajistas y jardineros que completaban la labor de los arquitectos encargados de las correspondientes mansiones; todos ellos contratados por los argentinos de fortuna que querían imitar a sus amigos europeos, explica la Dra. Sonia Berjman (historiadora de espacios verdes).

Los paisajistas del siglo XIX e inicios del XX se valieron mayormente de vegetación importada. Fue Charles Thays (padre de Carlos León Thays) quien comenzó a introducir especies autóctonas en los jardines públicos y privados. Poco a poco, sobre todo con el último cambio de siglo, el descubrimiento y estudio de nuestra flora dio lugar a una utilización casi masiva de ella, contribuyendo para tal fin su reproducción en viveros especializados.

En nuestro país, la herencia de la cultura hispanoárabe  privilegiaba el espacio público sin verde, y este solo se hallaba en la intimidad del hogar (generalmente, integrada por varios patios sucesivos que cumplían diferentes funciones domésticas: un jardín y una quinta productiva al fondo de todo). Esto se mantuvo hasta 1880, aproximadamente, cuando comenzaron a arribar los paisajistas franceses, que cambiaron esta tradición a instancias de las nuevas ideas urbanas de las elites dominantes que aspiraban a hacer de Buenos Aires la nueva París del Plata.

Si nos enfocamos en las plantas, y por ejemplo, comparamos la cantidad de palmeras o jazmines que antaño podían hallarse en los jardines, podría decirse que estos ejemplares han caído en desgracia, y hoy lucen, en sus lugares, las gramíneas ornamentales. También se observa que ha desaparecido casi por completo el arte topiario de árboles y arbustos, por su alto costo, pero sigue vigente en la modélica París.

Como señalamos, en su comienzo, la creación de jardines fue exclusividad de la clase social alta argentina, con los que engalanaban sus estancias y petits hôtel; no obstante, la construcción de barrios de viviendas para la clase media y obrera durante la primera mitad del siglo XX, con espacios para pequeños jardines hogareños, contribuyó a difundirlos en estos sectores.

Los tradicionales estilos de la jardinería francesa y de la inglesa fueron sintetizados en la mitad del siglo XIX por el jardín de estilo mixto, que fue preponderante en los parques públicos. Las estancias argentinas prefirieron en general el inglés, pero con una entrada geométrica francesa que diera jerarquía y marco de impresión a la llegada de los visitantes, desde la tranquera principal hasta el casco.

La Exposition des Arts décoratifs (París, 1925) marcó su influencia sobre todas las artes: en esa exposición surgió el art déco como forma decorativa, y también, el jardín moderno, pero a la vez, hubo un revival del jardín francés geométrico con toques déco.

En las últimas décadas, los jardines contemporáneos (en los que vemos minimalismo, plantas nativas, jardines verticales, etc.) fueron impulsados por las exposiciones de decoración y paisajismo, los medios especializados, y la creación de las carreras terciarias y universitarias relacionadas con estas temáticas.

Fuente
Economía & Viveros (Clarín, 2017).

Se actualizaron todos los salarios

SATHA, el Sindicato de Jardineros y la UATRE acordaron las nuevas remuneraciones con la AAFV y la SAP. Cuáles fueron los porcentajes para cada caso y desde cuándo comenzarán a regir.

Suben los precios de las plantas ornamentales

Se estima que el aumento rondará el 10 % y se aplicará a partir de agosto. Los precios estaban fijos desde abril, a pesar de que en los últimos meses hubo costos que subieron más de un 50 %. Qué valores arrojaron las diferentes tablas de ajuste.

Expo Vivero 2018

La Universidad de Morón prepara la segunda edición de la feria y exposición de plantas ornamentales y flores de corte que tiene como objetivo promover su Tecnicatura en Jardinería. Cuáles son las novedades de este año.

Renovación generacional

Victoria Porta, Rafael Soria y Facundo Rojas, hijos de productores florícolas, que eligieron la Maestría en Floricultura, nos hablan de su decisión de continuar creciendo dentro del ámbito.

Prímulas

Datos sobre la comercialización de Primula obconica, malacoides y acaulis, en nuestro país. Diferencias y semejanzas entre estas plantas ornamentales.

Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA

Materiales usados para la elaboración de sustratos (Parte II-II)

Conoce el detalle de los diferentes componentes procedentes de los yacimientos naturales y explotaciones mineras: turba, arena, tierra, perlita expandida, vermiculita exfoliada, arcillas expandida y calcinada, lana de roca. Por Héctor Svartz

Consumidor final

Lorena Astudillo

Mi primer trabajo

Alejandra Tuma

Cuestionario E&V

Susana Aiello

“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Tu nombre


Tu E-mail


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
X
Tu nombre


E-mail del destinatario


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias