[X]
Tu nombre


Tu E-mail


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
[X]
Tu nombre


E-mail del destinatario


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
Economía y Viveros - volver al inicio
E&V AGENDA GUÍA ARCHIVO SUSCRIPCIÓN LINKS CONTACTO
 

Apuntes técnicos

Columna sobre Floricultura Argentina por Conrado Pakoca

Alstroemeria

Por Conrado Pakoca*

Las alstroemerias comerciales tienen uno de sus orígenes en los cruzamientos entre algunas de las especies de Alstroemeria, uno de los géneros en que se divide la familia de las Alstroemeriaceae, originaria de América del Sur.

Clasificadas en este, y de acuerdo con su distribución geográfica, actualmente son citadas treinta y nueve especies en Brasil; treinta y tres, en Chile; diez en la Argentina; y una en Uruguay, Paraguay, Guayanas y Venezuela. Y el taxón es actualizado periódicamente, al describirse nuevos hallazgos en viajes de recolección (principalmente, en Chile y Brasil),  y/o reclasificarse las especies reseñadas con anterioridad, en revisiones que se efectúan en función de nueva evidencia producida por la investigación.

Alstroemeria ligtu, A. pelegrina, A. Aurea, A. magenta, A. psittacina, A. inodora, A. pulchra, A violacea, A versicolor, y A. caryophilacea son consideradas los principales antepasados de los cultivares actuales.

Si bien existen excepciones en cuanto a la frecuencia con que se dan las siguientes características en cada grupo, para la obtención de cultivares comerciales, resultan interesantes las especies nativas del subcentro andino, por su arquitectura floral y colorido; mientras que las nativas del subcentro brasilero lo son por tener  generalmente tallos más rígidos, porte erecto, hojas de mayor duración en poscosecha, y presentar el umbral térmico requerido para producir la inducción floral a una temperatura superior a la que, en general, presentan las especies que pertenecen al grupo andino, lo cual constituye una ventaja en el sistema de producción, ya que por esa razón, se incrementa significativamente la duración del período de floración.

Uno de los obstáculos que enfrentan los métodos tradicionales de mejoramiento en Alstroemeria es la presencia de barreras pre y poscigóticas, que impiden la obtención de híbridos interespecíficos mediante cruzamientos dirigidos, efectuados con el objetivo de aumentar la variabilidad genética, y eventualmente, recombinar características que evolucionaron separadas en el aislamiento genético ocurrido durante la especiación.

Si bien existen algunos casos de hibridación interespecífica espontánea, en general, estos tipos de cruzamientos son incompatibles. El  proceso de especiación es tema de estudio, dada la distribución geográfica del género, y puede especularse alopátrica, parapátrica, peripátrica y simpátrica. Algunas especies, como A. Ligtu y A. hookeri se consideran complejos, dadas las diferencias en sus cariotipos según la distribución geográfica de sus poblaciones.

Hablamos de una barrera precigótica, cuando durante la interacción entre el grano de polen y el estigma, y/o el estilo, esto es, la adherencia del polen a los estigmas, la germinación del mismo, y el desarrollo del tubo polínico, se producen eventos que impiden la fecundación y formación de la cigota, mientras que una barrera poscigótica se establece cuando algún evento acaecido posteriormente a la formación de la cigota determina el aborto del embrión, impide la formación de una semilla viable o produce individuos débiles y/o estériles.

En Alstroemeria, en general, los cruzamientos interespecíficos, mayoritariamente entre especies que pertenecen a diferentes subcentros de origen, dada la ocurrencia de  inconsistencias entre los cromosomas, falla en el desarrollo del endosperma, o a la incompatibilidad del mismo con el embrión, suele ocurrir la inanición y el aborto prematuro de este, en un lapso de tiempo que puede extenderse hasta las dos semanas posteriores a la polinización.

Una forma de superar esta barrera poscigótica y, de tal forma, recombinar genotipos que naturalmente se aislaron, es efectuar un rescate del embrión entre los dos y catorce días pospolinización, y cultivarlo in vitro, con un medio de cultivo que aporte los nutrientes, las vitaminas, las hormonas y los aminoácidos necesarios, a un pH y presión osmótica adecuados, y que, además, asegure un nivel de toxicidad, en la acumulación de los subproductos metabólicos, tolerable por el embrión, durante el tiempo que transcurre entre los sucesivos repiques, hasta lograr el desarrollo de la plántula, hecho que ocurre en el caso de que el híbrido resulte exitoso, algo que, generalmente, sucede con una frecuencia muy baja.

 

Comenta esta nota con su autor

*Conrado Pakoca (51) es ingeniero agrónomo (Universidad Nacional de La Plata). Cursó la Maestría en Floricultura (UNLZ-INTA),  y actualmente, se encuentra trabajando en la tesis acerca de las Bases para un Programa de Mejoramiento en Alstroemeria (IF-INTA). Es asesor técnico de la Cooperativa Argentina de Floricultores,  de productores, y de empresas vinculadas a la producción y a la provisión de material de propagación orientado a la producción de flor de corte. Trabajo que, en los últimos 16 años, lo ha llevado a recorrer cultivos y mercados, en diferentes países, como Holanda, Israel, España, Alemania, Bélgica, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil y Chile, así como a estudiar los diversos sistemas productivos y el comportamiento de variedades, y su introducción al ámbito productivo local.

 

“Lo primero es la capacitación”

Los integrantes de la comisión de marketing exponen las primeras acciones para esta temporada. Además: la Oficina Holandesa de Flores comparte, a modo de ejemplo, el trabajo que viene desarrollando en España.

Controles a las importaciones

Fernanda Wagner: El SENASA evalúa el riesgo de ingreso de plagas  a través de la importación de material vegetal y, sobre la base de ello, establece los requisitos fitosanitarios para su ingreso.

 

Tecnópolis

Organizada por el mismo grupo que planeó los festejos del Bicentenario, para este evento, pidieron que el Foro Nacional de Floricultura se encargue, nuevamente, tal como lo hizo en la ocasión citada, de colocar las plantas y flores.

Bambú de la suerte

Se comercializa en la Argentina desde hace aproximadamente un año. Te informamos cuántas operaciones se hicieron desde China y cómo fueron las importaciones de los últimos meses.

 

Las plantas de África

Mariela Schaer nos adelanta el periplo que, junto con otros paisajistas, están organizando al sur de dicho continente, y agrega: El cuidado que hacen de los recursos hídricos y de la preservación de la flora autóctona es digno de ser imitado.

 

Breves

 

SENASA: Se encuentra en consulta pública el proyecto de modificación de la Resolución 312/07 sobre propagación y comercialización de material vegetal. Obtengan mayor información ingresando a: Consulta pública. La misma estará abierta por 60 días.

Internet como vidriera: La empresa de fertilizantes Van Iperen International presentó su nuevo sitio web: www.vaniperen.com, desde el cual se puede acceder a las diversas redes sociales relacionadas con su producto.

Corrientes: Dicha provincia realizará su Primer Encuentro Florícola del 7 al 9 de octubre de 2011. Para participar en ella, pueden hallar los datos y las condiciones en el Blog de la  correspondiente Asociación de Floricultores: http://corrientesflorece.blogspot.com/

 
 

Opinión | Por Jordi Castan

Nuevas ideas “Innovar implica mirar las cosas desde otro ángulo, cambiar la perspectiva, colocarnos en el lugar de nuestro cliente y, a partir de esta nueva visión, construir una nueva realidad”.

 
 
CIENCIA & ARTE

Razones para forestar

El director de la Estación Forestal INTA 25 de Mayo, Vicente Dell'Arciprete, escribe sobre la importancia de plantar árboles. Actividad que califica como una manera diferente de ver el mundo.

Mercados

Les presentamos un resumen de los aspectos más relevantes y definitorios de cada estadio del mercado florícola: diferencias en el consumo y en las tendencias mundiales. Por Jordi Castan

 

Cómo hacerlo

Cómo hacer la inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas

¿Qué datos debo presentar? ¿En qué regionales u oficinas del INASE se puede entregar la documentación? Un práctico resumen que incluye un link a la planilla para completar y presentar. Por Ramón Rostom y Silvana Babbitt.

 

Sabías qué | Por el Museo de La Plata

Cianobacterias El nombre cianobacterias hace referencia a su color azul o verde azulado, y se trata del único grupo de bacterias capaces de realizar fotosíntesis y producir oxígeno.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Revista Jardín - jardín, plantas, flores, jardinería, decoración, paisajismo, fotos, Muebles
 
Floraculture International
 
Revista Maipué - Plantas y Jardines
 
AGOSTO DE 2011

Imágenes de nuestra floricultura

La planta escondida

La Frase “Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos”, dijo la presidenta Cristina Fernández, en relación con esta megamuestra en la que participó el Foro.

El vivero del mes

El Vivero del Mes

Forestal Bosques Patagónicos
Profesionales de la floricultura

Mi Primer Trabajo

Marta Rivera
Correo de lectores de Economía y Viveros

Cuestionario E&V

Romualdo Di Stéfano
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados